Las secciones sacadas del océano están mas completas de lo que se pensaba, incluyendo la nariz de la nave y un panel grande que parece ser de su cola.

Los descubrimientos sorprendieron a los expertos que sospechaban que Titán fue destruido cuando sufrió una «implosión catastrófica» con cinco personas a bordo durante un viaje turístico a los restos del Titanic.

Se cree que los componentes de titanio de la nave resistieron mejor el desastre, mientras que es más probable que las partes más débiles de fibra de carbono —incluido el casco— hayan sido aplastadas en pedazos diminutos.

«Muchos de nosotros sospechábamos que, en el caso de esta falla catastrófica, de esta implosión, muchas de las partes se desintegrarían, particularmente las partes que no son de titanio, que, por supuesto, haría que la investigación fuera mucho más difícil de hacer», dijo Tom Maddox, director ejecutivo de Underwater Investigators.

Comentó que encontrar piezas más grandes «significa que tenemos más piezas del rompecabezas para armar».

Otros fragmentos levantados del océano esta semana revelan cableado, y parecen mostrar la antena y algunos de los sistemas internos de Titán.

La opinión de James Cameron

Los expertos que advirtieron sobre la seguridad de Titán antes del accidente, señalaron que su casco de fibra de carbono —que albergaba a los cinco tripulantes— era su «talón de Aquiles» porque el material no se considera adecuado para inmersiones a las profundidades alcanzadas por la embarcación.

El director del Titanic, James Cameron, un renombrado explorador de aguas profundas y experto en sumergibles, dijo anteriormente que el casco probablemente se rompió en «pedazos muy pequeños» en el incidente.

«Si tuviera que poner dinero sobre cuál será el hallazgo de la investigación, el talón de Aquiles del submarino fue el cilindro compuesto que era el casco principal en el que estaban las personas», señaló. «Había dos tapas de titanio en cada extremo. Están relativamente intactas en el fondo del mar. Pero ese cilindro compuesto de fibra de carbono ahora está en piezas muy pequeñas. Está todo encajado en uno de los hemisferios. Está bastante claro que eso fue lo que falló».

Las partes extraídas del océano parecen alinearse con las observaciones de Cameron, incluido el hecho de que la pieza más grande era el caparazón de titanio de la embarcación. Los investigadores ahora trabajarán para confirmar qué es cada pieza.

«Esta es una catástrofe horrible, y lo sentimos por todos los que perdieron la vida. Pero si podemos lograr algo positivo al encontrar dónde estaban los puntos de falla, comprender lo que sucedió y evitarlo en el futuro, esa es la clave», agregó Maddox.

Crédito: DailyMail.com.

Dijo que la investigación podría tomar un año o más y probablemente será una tarea extremadamente difícil.

Rompiendo reglas

En los últimos años surgieron una serie de preocupaciones sobre el casco de fibra de carbono de la embarcación, el cilindro que transportaba a los cinco tripulantes que perecieron, y su ojo de buey, que supuestamente no estaba certificado para las profundidades a las que se aventuró Titán.

El director general de la empresa, Stockton Rush, incluso admitió que el diseño de fibra de carbono infringía una «regla» y fue acusado de ignorar las preocupaciones de su propio personal. También mencionó en 2020 que el casco «mostraba signos de fatiga cíclica».

Detalle de las partes recuperadas hasta ahora. Crédito: DailyMail.com.

La fibra de carbono es propensa a la delaminación, el proceso mediante el cual un material se fractura en capas mientras se somete a presión.

«La forma en que falla es que se deslamina. Tienes que tener un casco, un casco a presión, hecho de un material contiguo como el acero o el titanio, que es el estándar comprobado», explicó Cameron.

Es probable que los sensores del submarino OceanGate recibieran una advertencia de que su casco estaba comenzando a deslaminarse, y comenzó a agrietarse. Sin embargo, solo fue a milisegundos de la implosión.

Fuente: DM. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario