Observando el núcleo de la Vía Láctea mientras se mueve a través del mar de Irlanda. Crédito: Brian Fox (… twitter.co…
Este fin de semana, el firmamento nocturno se verá decorado con cerca de 150 estrellas fugaces por hora, en lo que es el pico de las Perseidas; popularmente conocidas como las lágrimas de San Lorenzo, y cuyo origen se halla en el cometa 109P/Swift-Tuttle. Miles de años desde ahora, este mismo cometa …
Un estudio científico arroja luz sobre este secreto espacial inexplicable durante 40 años. En agosto de 1977, el astrónomo de la Universidad Estatal de Ohio (Estados Unidos), Jerry Ehman, detectó la señal espacial de origen desconocido más potente captada hasta esa fecha. Debido a la sorpresa que le supuso ese hallazgo, anotó la …
Investigadores han descubierto los restos del «hermano mayor» del cometa Halley, orbitando a una enana a blanca a 170 años luz de la Tierra. Un equipo de científicos ha detectado los restos de un objeto masivo, que parecen proceder de un cometa, gracias a la utilización del telescopio Hubble. El cuerpo celeste, que …
La luna llena de febrero, también conocida como luna de nieve, coincidirá este año con un eclipse lunar durante las primeras horas del 11 de febrero. Además, un cometa hará su máxima aproximación a la Tierra, siendo visible en el firmamento nocturno. Durante la luna llena, en la noche del día 10 al 11 tendrá lugar un …
Astrónomos se han preguntado hasta que punto la vida en la Tierra es segura ante amenazas del espacio, y han encontrado hasta seis clases de eventos cósmicos que pueden borrar a la Humanidad. En primer lugar de una lista publicada en The Conversation se menciona una llamarada solar de alta energía. …
Aunque no te gusten los fuegos artificiales de Año Nuevo, tendrás otra razón para mirar al cielo esa noche. La NASA dice que mientras nosotros celebramos el Año Nuevo, un cometa se acercará a la Luna y será visible en el hemisferio norte de nuestro planeta; sin embargo, para ello necesitarás, además de una actitud festiva, unos binoculares …
La enorme fuerza gravitatoria de la estrella Gliese 710 a su paso por el Sistema Solar podría desencadenar una lluvia de cometas en dirección a la Tierra mucho antes de lo calculado. Durante años los científicos han sabido que la estrella que más amenaza a la Tierra es la Gliese 710, que en algún momento podría acercarse …
Aunque los asteroides y cometas potencialmente peligrosos son fenómenos raros, su llegada podría causar una extinción masiva en nuestro planeta y no estamos preparados para ello, advierte un científico de la NASA. Los seres humanos no estamos preparados para repeler la llegada inesperada de un asteroide o de un cometa …
El Observatorio Heliosférico Solar (SOHO) de la NASA y ESA captó como un brillante cometa se lanzó directamente hacia el Sol entre el 3 y el 4 de agosto pasado, a una velocidad aproximada de 600 km por segundo. Los cometas son trozos de hielo y polvo que orbitan alrededor del Sol, usualmente en órbitas muy …
Un equipo internacional de astrónomos encontró evidencias de hielo y cometas que orbitan una estrella cercana parecida al Sol, lo que podría arrojar luz sobre cómo se desarrolló nuestro sistema solar. Para este descubrimiento se emplearon datos procedentes del Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) …