El rover Perseverance de la NASA ha detectado una extraña formación rocosa en Marte que está desconcertando a los expertos. La roca, bautizada como «St. Pauls Bay», está compuesta por cientos de pequeñas esférulas que recuerdan a huevos de araña, y su origen aún es un misterio.

Rover Perseverance fotografía lo que parecen «huevos de araña» en Marte

Esta imagen del Perseverance en Marte, un mosaico procesado por fusión de la cámara SuperCam Remote Micro Imager (RMI), muestra parte del objetivo «St. Pauls Bay», capturado desde la zona inferior de Witch Hazel Hill, en el borde del cráter Jezero. La fotografía revela cientos de extraños objetos esféricos que conforman la roca. El rover la tomó el 11 de marzo de 2025, o Sol 1442. Crédito: NASA/JPL-Caltech/LANL/CNES/IRAP.

El hallazgo se produjo el 11 de marzo en las laderas de Witch Hazel Hill, en el borde del cráter Jezero. La roca está cubierta con una fina capa de arena roja y parece fuera de lugar en su entorno. Según la NASA, se trata de una «roca flotante», es decir, no se encuentra en el lugar donde se formó originalmente, lo que dificulta su análisis geológico.

Los científicos barajan varias hipótesis sobre su origen. Una posibilidad es que se haya formado tras el impacto de un meteorito que vaporizó roca marciana, generando pequeños gránulos que luego se compactaron. Si esto fuera cierto, la roca podría haber viajado desde muy lejos, proporcionando información clave sobre cómo los impactos de meteoritos transportan materiales en Marte.

Otra teoría sugiere que la roca rodó cuesta abajo desde Witch Hazel Hill, posiblemente desde una de las capas oscuras detectadas desde órbita. Si su composición coincide con esas capas, podría indicar actividad volcánica pasada, un antiguo impacto de meteorito o incluso la presencia de agua subterránea en el pasado.

El objetivo «St. Pauls Bay» (el bloque flotante de tono oscuro a la derecha de la vista) destaca claramente de su entorno. Esta imagen fue tomada utilizando la cámara Mastcam-Z izquierda, una de las dos ubicadas en lo alto del mástil de sensores remotos del rover. Crédito: NASA/JPL-Caltech/ASU.

El estudio de estas singularidades rocosas es fundamental para comprender la evolución geológica del planeta rojo y determinar si alguna vez pudo albergar vida. Si Witch Hazel Hill tuvo agua en el pasado, algunas de las muestras recolectadas por Perseverance podrían contener restos fosilizados de vida microbiana.

La NASA tiene previsto traer estas muestras a la Tierra mediante la misión Mars Sample Return, programada para la década de 2030. Este análisis podría ofrecer respuestas definitivas sobre la historia marciana y su potencial para haber sostenido vida en el pasado.

Fuente: NASA/LS. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario