Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Zúrich ha revelado los aterradores efectos psicológicos del silbato azteca de la muerte, un instrumento que emite un sonido agudo y desgarrador similar a un grito humano.

Revelan el aterrador impacto psicológico del misterioso silbato azteca de la muerte

La forma de calavera del silbato azteca de la muerte podría representar a Mictlantecuhtli, el Señor del Inframundo azteca. Crédito: Sascha Frühholz/UZH.

El silbato azteca de la muerte formaba parte de la rica tradición ritual de las comunidades precolombinas de Mesoamérica, quienes incorporaban elementos sonoros y visuales en sus ceremonias. Estos rituales estaban profundamente vinculados con la mitología, incluyendo representaciones del inframundo. La forma de calavera del silbato podría simbolizar a Mictlantecuhtli, el señor del inframundo, mientras que su sonido desgarrador prepararía a las víctimas para su descenso a Mictlán, el mundo de los muertos en la cosmovisión azteca.

Un diseño único e inigualable

Para desentrañar los mecanismos detrás de este peculiar sonido, el equipo liderado por Sascha Frühholz, profesor de Neurociencia Cognitiva y Afectiva, utilizó reconstrucciones digitales en 3D de silbatos originales pertenecientes al Museo Etnológico de Berlín. Los modelos revelaron una construcción interna única: dos cámaras de sonido opuestas que generan turbulencia de aire, produciendo el característico chillido (escuchar sonidos producidos con la réplica a continuación):

«Es un diseño verdaderamente único, y no conocemos ningún instrumento musical comparable en otras culturas precolombinas o contextos históricos y contemporáneos», señaló Frühholz.

El equipo de investigación grabó los sonidos de silbatos originales y réplicas hechas a mano, y luego los presentó a oyentes humanos. Las reacciones fueron consistentes: los participantes describieron los sonidos como profundamente aterradores. Curiosamente, muchos percibieron el sonido como algo orgánico y natural, similar a un grito humano. Esto refuerza la teoría de que los aztecas buscaban imitar sonidos naturales para evocar entidades mitológicas en sus rituales.

Respuestas emocionales y significado simbólico

En un experimento adicional, los sonidos del silbato fueron reproducidos mientras se registraba la actividad cerebral de los oyentes. Los resultados mostraron una fuerte activación en las regiones cerebrales asociadas al sistema afectivo, confirmando su impacto emocional.

Además, se observaron respuestas en áreas del cerebro relacionadas con la asociación simbólica, lo que sugiere que el sonido no solo evoca miedo, sino que también activa procesos mentales más complejos relacionados con su significado icónico.

Una conexión atemporal

La música ha sido utilizada en todas las culturas, antiguas y modernas, para influir emocionalmente en las audiencias. Los aztecas aprovecharon este conocimiento para realzar el efecto simbólico y aterrador del silbato en sus rituales.

«Aunque no podemos experimentar con humanos de la época azteca, los mecanismos básicos de respuesta afectiva al miedo son comunes a todos los seres humanos», concluyó Frühholz.

Este descubrimiento no solo arroja luz sobre los usos rituales del silbato azteca de la muerte, sino que también ofrece una fascinante conexión entre las respuestas emocionales modernas y las prácticas culturales de una civilización ancestral.

El estudio ha sido publicado en Communications Psychology.

Fuente: UZH. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario