Crecen las evidencias de que Marte fue, en su pasado, un mundo con lagos y océanos.

Este meteorito revela una señal antigua de agua en Marte

El meteorito Lafayette es una roca marciana rica en calcio que se encontró en Indiana en 1931. Crédito: Purdue Brand Studio.

Hace 11 millones de años, un impacto de asteroide expulsó fragmentos de Marte al espacio. Uno de estos fragmentos, conocido como meteorito Lafayette, aterrizó en la Tierra y fue descubierto en 1931 en un cajón de la Universidad de Purdue. Este meteorito es uno de los pocos directamente vinculados a Marte.

Durante las primeras investigaciones, se detectó que Lafayette había interactuado con agua líquida mientras estaba en el planeta rojo. Sin embargo, el momento exacto de esa interacción seguía siendo incierto. Ahora, un equipo internacional de científicos, incluidos dos investigadores de la Universidad de Purdue, ha logrado datar los minerales formados por esta interacción, determinando que se produjeron hace 742 millones de años.

Agua de permafrost y actividad volcánica

Marissa Tremblay, autora principal del estudio y profesora en el Departamento de Ciencias de la Tierra, Atmosféricas y Planetarias de Purdue, explicó que el agua líquida probablemente provenía del derretimiento de permafrost causado por actividad volcánica subterránea. Este proceso geológico podría haber ocurrido de forma intermitente y aún podría estar activo en Marte.

Su equipo utilizó técnicas avanzadas de análisis isotópico para asegurar que los cambios en Lafayette, como su exposición a rayos cósmicos o el calor durante su entrada en la atmósfera terrestre, no alteraron la datación de los minerales.

Meteoritos: cápsulas del tiempo

Los meteoritos como Lafayette son cápsulas del tiempo que contienen información invaluable sobre la historia de los planetas. Según Tremblay, estos fragmentos ofrecen pistas sobre los procesos geológicos y las condiciones pasadas en Marte, como la presencia de agua. El reciente estudio, publicado en Geochemical Perspective Letters, marca un paso importante en esta dirección y, además, abre la puerta para investigaciones similares en otros meteoritos.

«Hemos demostrado un método sólido para datar los minerales alterados en meteoritos, que puede aplicarse a otros meteoritos y cuerpos planetarios para comprender cuándo pudo haber existido agua líquida», concluyó la científica.

Fuente: Purdue. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario