Una de las preguntas más comunes en los círculos de la historia del arte es por qué falta la nariz en tantas estatuas egipcias antiguas. ¿Se trata de una mera coincidencia o acaso existe una suerte de «conspiración»?

Narices, estatuas Egipto.

Erosión natural

Varios arqueólogos han sugerido que la erosión constituye una de las causas principales por las cuales las estatuas son desprovistas de la nariz. Los vientos severos, la arena movediza, las dunas, el agua, y miles de años de manos y pies tocando materiales relativamente delicados como el mármol y la piedra, sin duda generan una dosis considerable de daño. Muchas de las estatuas han sido expuestas a estos elementos por un tiempo muy prolongado, mientras que otras han sido sepultadas bajo toneladas de tierra por siglos. Usualmente son las extremidades —como los brazos, las piernas y las nariz— las primeras en desaparecer.

Estatua de Tutankamón junto a su Gran Esposa Real Anjesenamón, en las afueras del Templo de Lúxor, Egipto.

Estatua de Tutankamón junto a su Gran Esposa Real Anjesenamón, en las afueras del Templo de Lúxor, Egipto.

Intervención humana

El vandalismo es otro factor mayor de por qué este fenómeno se manifiesta tan frecuentemente. Un ejemplo reciente, fuera de Egipto, es la estatua del famoso filósofo Aristóteles que le da la bienvenida a los visitantes en la entrada del ancestral sitio de Aso (Misia), en Turquía. La estatua del fundador de la primera escuela de filosofía fue inaugurada en 2009 y poco después, en 2015, fue vandalizada. Su mano derecha fue removida y su rostro parcialmente desfigurado.

Estatua de Aristóteles , Aso, en 2015, aún mostrando los daños perpetrados por los vándalos.

Estatua de Aristóteles, Aso, en 2015, aún mostrando los daños perpetrados por los vándalos.

También cabe destacar que los arqueólogos del siglo 19 y principios del 20 carecían de los delicados instrumentos y procedimientos que tenemos hoy en día y, en la carrera frenética por descubrir algo que los hiciera famosos, cometieron varias atrocidades en contra del arte antiguo.

Desde luego, la religión también tuvo gran parte de la culpa. Una culpa que no es exclusiva de los extremistas musulmanes como muchos falsamente piensan en la actualidad. Cristianos, judíos e integrantes de otras religiones han tomado parte en innombrables actos de vandalismo a través de los siglos. En el caso específico de Egipto, basta con recordar la destrucción de toda mención y arte referente a Akenatón, el «faraón hereje» que se atrevió a dejar de lado el politeísmo y cambiarlo por la creencia en un solo dios.

Racismo

De acuerdo a algunos eruditos, existieron intentos deliberados por parte de los primeros egiptólogos por ocultar que el Antiguo Egipto pertenecía a la cultura africana. Vivant Denon, considerado como gran precursor de la museología, la historia del arte y la egiptología, viajó y registró su viaje al país de los faraones con gran detalle, y escribió lo siguiente sobre la Gran Esfinge de Guiza y sus rasgos negroides:

(...) Aunque sus proporciones son colosales, tiene detalles muy delicados y elegantes; la expresión del rostro es sublime y tranquila; los rasgos son africanos, la boca de labios gruesos tiene una delicadeza verdaderamente admirable en su ejecución: es carne y vida. El arte debió estar en su pico más alto en el momento que este monumento fue erigido. Si vamos a juzgar a la cabeza por lo que llaman estilo, es decir, las líneas marcadas y fuertes que le dan expresión a las figuras bajo las cuales los griegos representaron a sus deidades, se puede decir que suficiente justicia se le ha hecho en la refinada simplicidad y carácter natural con el cual es mostrada esta figura.

No obstante, esta teoría falla en explicar por qué tantas estatuas griegas y romanas han sido desnarigadas y desmembradas de igual manera. Dado que histórica, arqueológica y científicamente se ha demostrado que los griegos y romanos tenían un origen europeo (caucásico), difícilmente el racismo haya sido motivo suficiente para romper intencionalmente la nariz de la gran mayoría de las estatuas.

Dominique Vivant Denon. Midiendo la Gran Esfinge de Guiza (1798).

Dominique Vivant Denon. Midiendo la Gran Esfinge de Guiza (1798).

Humillación

Como hemos aludido líneas arriba, desfigurar las estatuas de monarcas anteriores con el objetivo de borrar o disminuir su legado, privándolos de la inmortalidad material y condenándolos al olvido, era una práctica común en las últimas dinastías egipcias. En estos casos, la remoción de la nariz iba acompañada de un daño más extensivo al rostro y al cuerpo, como así también la destrucción de inscripciones y símbolos que hicieran referencia al personaje representado en la estatua.

Bustos de Akenatón y Nefertiti.

Bustos de Akenatón y Nefertiti.

En conclusión, no existe un solo motivo por el cual faltan tantas narices en las estatuas egipcias y, en muchas ocasiones, varias de las explicaciones que expusimos en este artículo se conjugan en un mismo tiempo y espacio.

Por Theodoros Karasavvas. Traducción al español por Mystery Planet.

8 comentarios
Etiquetas: , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 8 comentarios
Comentarios
Feb 8, 2017
15:48
#1 julian adres hwnao cortes:

que buen tema .

Reply to this commentResponder

Feb 8, 2017
17:37
#2 Nose:

¿Conspiración o constipación?, ese es el dilema.

Reply to this commentResponder

Feb 8, 2017
21:05

Yo pienso que la erosión ha destruido las estatuas, y el tiempo transcurrido. Aparte el Actual Faraón destruía la obra del anterior, incluyendo las estatuas. No han cambiado mucho las cosas. Gracias por sus temas. Muy buenos.

Reply to this commentResponder

Feb 9, 2017
5:15
#4 HORACIO..:

@Bertha L Chávez S: por todo lo encontrado demuestra que las dinastias egipcias si respetaban a sus antecesores....equivocado que el actual faraon rompiese los honores del anterior..saludos

Reply to this commentResponder

Feb 9, 2017
19:33
#5 Jordi:

@HORACIO..: Vuelve a leer el párrafo `Humillación´ . Consulta también los nombres del faraón y la reina Adyib y Hatshepsut en este enlace:

https://es.wikipedia.org/wiki/Damnatio_memoriae

Reply to this commentResponder

Feb 10, 2017
15:36
#6 HORACIO..:

@Jordi: si podria ser ...en todas civilizaciones se cuecen habas ....lo curioso es que es solo la nariz lo mas afectado....saludos

Reply to this commentResponder

Oct 19, 2017
6:41
#7 Carlos Esquivel:

Opino que lo de la nariz es solo una muestra de los faraones y lideres...que eran seres de la raza antiduluviana ...y esa era una manera de marcarlos...creo fue una forma de discriminarlos cuando estaban debiles politicamente y desapareciendo fisicamente ...por supuesto no se por que..?...es mi humilde opinion....

Reply to this commentResponder

Mar 25, 2018
0:21
#8 kevin:

es obio todo el detalle de la nariz y bueno tambien el articulo narra acerca del desmembramiento es porque la respiracion es el medio para alcanzar estados de consciencia superior y el desmembramiento tambien es donde esta el deposoto emocional entonces solo se refiere al cuerpo energetico y la humillacion de cuyas entidades no quieren que el humano conosca la consciencia y como funciona la naturaleza de la realidad.

Reply to this commentResponder

Dejar un comentario