Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Las agencias espaciales de Estados Unidos (NASA) y la India (ISRO) lograron captar desde órbita las primeras imágenes del módulo lunar japonés Resilience, el cual se estrelló contra la superficie de la Luna tras un fallido intento de alunizaje. Las fotografías, tomadas por sondas que orbitan el satélite natural, muestran claramente restos del vehículo dispersos por el área del impacto, confirmando su destrucción total.
El módulo Resilience, desarrollado por la empresa privada japonesa ispace, tenía como destino la región Mare Frigoris, o ‘Mar del Frío’, ubicada en el hemisferio norte lunar. Su aterrizaje estaba programado para el 5 de junio y debía transportar varios experimentos científicos, entre ellos el primer rover lunar europeo, llamado Tenacious, junto con una obra de arte conocida como Moonhouse.
Sin embargo, alrededor de 100 segundos antes del alunizaje, los operadores perdieron todo contacto con la nave. La posterior investigación reveló que un fallo en el telémetro láser impidió que el módulo calculase correctamente su altitud y redujera su velocidad a tiempo. Como resultado, el Resilience impactó violentamente contra la superficie, desintegrándose junto con toda su valiosa carga.
La luz que se refleja en los fragmentos de los escombros puede verse claramente en las imágenes de ISRO captadas por el orbitador Chandrayaan-2. Crédito: ISRO/Chandrayaan-2/Shanmuga Subramanian.
El 11 de junio, el Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO) de la NASA captó las primeras imágenes del lugar del siniestro, detectando una mancha oscura que sugiere un área de regolito desplazado por la fuerza del impacto. Días después, el 16 de junio, la sonda Chandrayaan-2 de la India tomó imágenes más detalladas que muestran al menos una docena de fragmentos esparcidos alrededor del sitio, según confirmó el aficionado a la astronomía Shanmuga Subramanian en la red social X.
ISRO's Chandrayaan2 images shows iSpace's #Resilience lander's impact site on #Moon | Co-ordinates: 60.4445,355.4108 (1/3)
Debris is seen on North East of the impact site (10+) #hakuto_r #ispace #Chandrayaan2 #ISRO pic.twitter.com/6XZQQ8bVtG
— Shan (Shanmuga Subramanian) (@Ramanean) June 20, 2025
Este ha sido el segundo intento fallido de ispace por alunizar un módulo. En abril de 2023, su primera misión también terminó mal, tras perderse el contacto con el módulo en órbita lunar. Pese a estos reveses, Japón no está fuera del juego: su misión SLIM, apodada «el francotirador lunar», sí logró aterrizar con éxito en enero de 2024 y operó durante varios meses, incluso después de haber quedado boca abajo.
La nueva información confirma el enorme desafío que representa el alunizaje controlado, aún para empresas privadas con gran experiencia. Aun así, estos fracasos contribuyen al aprendizaje colectivo de la industria espacial y trazan el camino para futuros éxitos.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados