Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Cuando uno piensa en la Luna, la primera imagen que viene a la mente es la de un lugar seco, desolado y rocoso. Sin embargo, nueva evidencia acaba de poner esa noción a prueba.
Un nuevo estudio muestra que la superficie lunar tiene más agua de lo que se pensaba, sugiriendo que el interior del satélite podría albergar una rica reserva de agua. Esto último tiene grandes implicaciones para la futura colonización.
Para aprender más sobre el comportamiento del agua en la Luna, Christian Wöhler y sus colegas de la Universidad Técnica de Dortmund, Alemania, analizaron datos del instrumento Moon Mineralogy Mapper de la NASA en la nave Chandrayaan-1 de la India. Se centraron en longitudes de onda de la luz que servían como firmas de agua. Los investigadores también buscaron hidroxilo, una molécula cuya composición es como la del agua, pero con un átomo de hidrógeno menos.
Los científicos observaron toda la superficie lunar en tres momentos diferentes del día: mañana, mediodía y tarde. Sorprendentemente, el agua o hidroxilo «se puede detectar básicamente en toda la Luna en todas las horas del día», dijo Wöhler.
Previamente se pensaba que solo había agua en las regiones polares. Sin embargo, nuestras actuales presunciones de cómo el agua se forma en la Luna no explicaría el que esté presente durante todo el día.
«Esto quiere decir que algo más —que desconocemos— sucede en la Luna», reconoce Wöhler. «Investigaciones anteriores sugirieron que una fuente de estas moléculas podrían ser minerales cargados de agua, mientras que otra fuente podría ser un depósito a gran profundidad».
Los científicos planean investigar cómo el agua o el hidroxilo lunar se comporta dependiendo del tipo de superficie en la que se encuentre, información que podría ayudarles a entender mejor el origen y el comportamiento de las moléculas. «Los próximos aterrizadores lunares rusos adquirirán datos que podrían ser muy reveladores a este respecto», concluyó Wöhler.
El nuevo estudio ha sido publicado en Science Advances.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
3 comentariosCada dia salen a la luz muchas verdades ocultas...
No sera que desde mucho tiempo , las Potencias saben que en la Luna, en Marte, en las Lunas de Jupiter..hay agua en los tres estados...
Me parece que nos ocultas muchas cosas a traves de las Grandes Conspiraciones del mundo..?
Tengo la certeza que pronto se daran a conocer mas Verdades ocultas que estan Alli, esperando que las Revelen...saludos.
PORQUE ESE OBSESIVO INTERES EN CONQUISTAR LA LUNA?QUE VIERON LOS ASTRONAUTAS QUE SILENCIAN TANTO TIEMPO?LA LUNA ES UN PLANETA ARTIFICIAL HABITABLE.......Y LA GRAN INCOGNITA ES QUIENES LA HABITAN.
Responder
6:25
No me explico que clase de investigadores están al frente de estos grupos, que no toman en cuenta, razonamientos tan elementales, como son las reacciones como la mareas pero en sentido inverso, es decir. La que provoca la tierra en la luna y el comportamiento de las cargas eléctricas superficiales en los líquidos como el agua y razonar a que se debe el fenómeno de la capilaridad, parece sencillo. Pero es casi misterioso, están unidos a la viscosidad, en fin es solo una observación.
Responder