Utilizando la antena de radio más poderosa del mundo, los científicos han descubierto estrellas que emiten ondas de radio inesperadamente, lo podría indicar la existencia de planetas ocultos.

Estrellas en nebulosa de Orión.

Crédito: Arnaud Mariat.

El Dr. Benjamin Pope de la Universidad de Queensland y sus colegas del observatorio nacional holandés ASTRON han estado buscando planetas utilizando el radiotelescopio de baja frecuencia (LOFAR) más poderoso del mundo, situado en los Países Bajos.

«Hemos descubierto señales de 19 estrellas enanas rojas distantes, cuatro de las cuales se explican mejor por la existencia de planetas que las orbitan», dijo el Dr. Pope. «Sabemos desde hace mucho tiempo que los planetas de nuestro propio sistema solar emiten poderosas ondas de radio cuando sus campos magnéticos interactúan con el viento solar, pero las señales de radio de los planetas fuera de nuestro sistema solar aún no se habían captado».

«Este descubrimiento es un paso importante para la radioastronomía y potencialmente podría conducir al descubrimiento de planetas en toda la galaxia», añadió.

Anteriormente, los astrónomos solo podían detectar las estrellas más cercanas en una emisión de radio constante, y todo lo demás en el cielo de radio era gas interestelar o exóticos como agujeros negros.

Ahora, los radioastrónomos pueden ver estrellas más distantes y antiguas cuando hacen sus observaciones, y con esa información, intentar buscar los planetas que las rodean.

En esta ocasión, el equipo se centró en las estrellas enanas rojas, que son mucho más pequeñas que el Sol y se sabe que tienen una intensa actividad magnética que impulsa las llamaradas estelares y las emisiones de radio... Pero también aparecieron algunas estrellas viejas, magnéticamente inactivas, que desafían la comprensión convencional.

El Dr. Joseph Callingham de la Universidad de Leiden y ASTRON y autor principal del hallazgo, informó que el equipo confía en que estas señales provengan de la conexión magnética de las estrellas y planetas en órbita invisibles, similar a la interacción entre Júpiter y su luna, Io.

Impresión artística de una aurora estelar inducida por exoplanetas. Crédito: Danielle Futselaar.

«Nuestra propia Tierra tiene auroras, comúnmente reconocidas aquí como las luces del norte y del sur, que también emiten poderosas ondas de radio, esto es debido a la interacción del campo magnético del planeta con el viento solar», explicó. «Pero en el caso de las auroras de Júpiter, son mucho más fuertes ya que su luna volcánica Io está lanzando material al espacio, llenando el entorno de Júpiter con partículas que impulsan auroras inusualmente poderosas».

«Nuestro modelo para esta emisión de radio de nuestras estrellas es una versión ampliada de Júpiter e Io, con un planeta envuelto en el campo magnético de una estrella, alimentando material en vastas corrientes que igualmente alimentan auroras brillantes. Es un espectáculo que ha atraído nuestra atención desde años luz de distancia», detalló el Dr. Callingham.

El equipo de investigación ahora quiere confirmar que los planetas propuestos existen.

«No podemos estar 100 por ciento seguros de que las cuatro estrellas que creemos que tienen planetas son de hecho anfitrionas, pero podemos decir que una interacción planeta-estrella es la mejor explicación de lo que estamos viendo», apuntó el Dr. Pope. «Las observaciones de seguimiento han descartado planetas más masivos que la Tierra, pero no hay nada que diga que un planeta más pequeño no haría esto».

Los descubrimientos con LOFAR son solo el comienzo, pero el telescopio solo tiene la capacidad de monitorear estrellas que están relativamente cerca, hasta 165 años luz de distancia.

Con el radiotelescopio Square Kilometer Array de Australia y Sudáfrica finalmente en construcción —que con suerte se encenderá en 2029—, el equipo predice que podrán ver cientos de estrellas relevantes a distancias mucho mayores aún.

La investigación ha sido publicada en Nature Astronomy.

Fuente: Phys.org. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario