Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Las playas de Palawan, Filipinas, fueron no hace mucho un concurrido destino turístico, pero ahora, con la nación en cuarentena debido a la pandemia del coronavirus, la naturaleza se ha abierto camino hasta la costa, y de una manera masiva.
Los biólogos han visto y fotografiado miles de medusas rosadas pululando en el mar, unos animales que habían estado relativamente ausentes por años debido a la gran cantidad de actividad humana en la zona.
Ya que ahora no se sienten amenazadas en su hábitat natural, estas criaturas están elevándose a la superficie. Los expertos especulan que antes se mantenían más cerca del lecho marino para evitar a los turistas y no ser cazadas por pescadores locales.
Sheldon Rey Boco, estudiante de doctorado de biología marina de la Universidad de Griffith, Australia, cree que aún se necesita más investigación para determinar cómo y por qué se está dando este fenómeno.
Jellyfish certainly are not affected by #COVID19 restrictions. Here is a bloom of #jellyfish medusae of the tomato ? jelly, Crambione cf. mastigophora in El Nido, S. Philippines ??
? Alimar Amor 23 March 2020 pic.twitter.com/5avr1ptJdy— Sheldon Rey Boco (@SheldonRey) March 28, 2020
«Las medusas ciertamente no están afectadas por las restricciones del COVID-19. Aquí tienen un florecimiento de medusas tomate (Crambione cf. mastigophora), en El Nido, sur de Filipinas», escribió el especialista en su cuenta de Twitter, acompañado de un video.
Boco agregó: «En estos meses probablemente hay suficientes nutrientes, abundancia de alimento para medusas y una temperatura más alta, factores que han "acelerado" la producción de efiras (medusas jóvenes) y/o el crecimiento de medusas (en su etapa de vida más conspicua)».
Asimismo sostuvo que por lo general este tipo de medusas están presentes a finales de enero o febrero, pero dio una explicación de por qué habrían a aparecido tanto tiempo después: «Debido a las condiciones del viento, las corrientes y las mareas, sólo parecen mostrarse durante el mes de marzo en Palawan. La atmósfera (intensidad y dirección del viento), la velocidad del agua, la corriente, la marea e incluso las características geológicas de la bahía o de cualquier masa de agua pueden influir en la aparición de las medusas y sus floraciones», sostuvo.
Fuente: NewsWeek.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
hay una frase biblica que dice NO ES BUENO QUE EL HOMBRE ESTE SOLO ...saben por que .???? por que piensa .!!! y eso tarde o temprano destruye...ingenuamente uno piensa que lindo el dia que termine todo esto de la cuarentena , poder caminar tranquilo por la calle tamando sol o en parques verdes viendo volar las aves...PERO NO ., SERA MUY TRISTE.....CASI UN DESASTRE....primero que quizas a muchos nos falten amigos o familiares que se los llevo el virus..y la otra igual o mas grave que el propio virus..la situacion de pobreza y miseria que quedaran los paises menos emergentes..en Argentina la situacion economica ya venia cercana a una explosion , robos, narcotafico,hambruna en sectores carenciados , estafas de gobernantes,,jueces corruptos que liberan gente por $$$ ....et ..etc....pensar con que panorama nos vamos a encontrar despues de todo esto....ES CASI QUE LES DIRIA DE CIENCIA FICCION...que Dios nos ayude...saludos
2:12
INCREIBLE.....CUANTO DA A PENSAR....!