Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Se trata de la mayor superluna del año. Será la más cercana a la Tierra y por ende la más grande que veremos en 2020.
El próximo martes, el satélite terrestre alcanzará el perigeo, es decir, el punto de la órbita lunar más cercano a la Tierra. Por eso, lucirá más grande y más brillante de lo normal, y encenderá con su luz la oscuridad del cielo nocturno.
Aunque el evento astronómico se conoce comúnmente como luna rosa, la esfera no va a teñirse de ese color. En realidad, el fenómeno recibe ese nombre porque coincide con el período del año en el que brotan las flores flox, de tonalidades rosas, tal y como detalla la NASA en su sitio web.
«En los meses europeos, la luna llena en abril se llama Pink Moon (luna rosada), un nombre que proviene del musgo rosa, conocido también como flox de tierra silvestre, que en el este de EE.UU. es una de las primeras flores que germinan en primavera», explica la agencia espacial.
Se trata de un homenaje a los colores de la primavera, estación en la que ocurre el evento. En ese mismo sentido, los nativos americanos la llamaron «Luna de las flores».
Las tribus nativas americanas del noreste de EE.UU. la llamaron «de las flores», ya que éstas son abundantes en esta época del año en la mayoría de esas regiones. Otros nombres incluyen «luna de siembra de maíz», o «luna de leche».
Además, en otros rincones del mundo, también se conoce a la superluna de abril como «Luna de la hierba germinada», «del huevo» o «de los peces». En el calendario hindú, se le denomina «Hanuman Jayanti», mientras que los budistas la llaman «Bak Poya», al conmemorar la fecha en la que Buda visitó Sri Lanka y evitó una guerra logrando la paz entre los jefes.
Por último, para el calendario eclesiástico cristiano, esta es la «Luna Pascual», ya que coincide con las celebraciones de la Semana Santa. Aunque las fechas varían cada año, el Concilio de Nicea estableció que el domingo de Pascua, también llamado de Resurrección, se celebrara justo el domingo después de la primera luna llena de primavera.
Según el calendario astronómico de la NASA, la Luna alcanzará el perigeo el martes 7 de abril a las 14:08 horario EDT, y estará llena para ser apreciada en toda su plenitud a las 10:35 pm EDT.
Fuente: FoxNews. Edición: Infobae.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
1 comentario
4:10
mi deceo para esta hermosa luna es que se cumplan mi deceos. y unos de ellos seria. que traiga abundancia de vida para todos los seres vivos de este hermoso planeta. abundancia de alimentos. de prosperidad. de riquezas. de alegria. felicidad. armonia. paz. amor. salud y larga vida para todos nosotros y el planeta entero y el hermoso universo. que la paz sean contodos ustedes y que el dios todopoderoso los bendiga eternamente x siempre y para siempre de generacion tras generacion. hecho esta Amen. gracias. gracias. gracias. saludos desde venezuela para el mundo...
Responder