En marzo de 2015 la nave espacial Dawn de la NASA se deslizó suavemente en la órbita de Ceres, el cuerpo más grande del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. Desde entonces, la nave ha entregado una gran cantidad de imágenes y otros datos que, según los expertos, pueden abrir una nueva ventana en lo que respecta a la exploración espacial.

La «pirámide» que se erige en el planeta enano Ceres.

La «pirámide» que se erige en el planeta enano Ceres.

«Ceres ha desafiado nuestras expectativas y nos sorprendió en muchos sentidos, gracias, en gran parte, a los datos de Dawn a lo largo de este año. Estamos trabajando duro en los misterios que la nave espacial nos ha presentado», ha señalado Carol Raymond, investigadora principal adjunta de la misión.

Entre las características más enigmáticas de Ceres está una alta montaña descubierta por el equipo de Dawn, y a la que han llamado Ahuna Mons. Apareció como una pequeña protuberancia en la superficie y se veía a una distancia de 46.000 kilómetros, incluso antes de que la nave llegara a la órbita del planeta enano.

Como Dawn rodeó Ceres en altitudes cada vez más bajas, la forma de esta misteriosa aparición comenzó a entrar en foco. Desde lejos, Ahuna Mons parecía tener forma de pirámide, pero una inspección más cercana la describe mejor como una cúpula con paredes lisas y empinadas.

Vista lateral de Ahuna Mons.

Vista lateral de Ahuna Mons.

La NASA señala que las últimas imágenes de Dawn de Ahuna Mons revelan que esta montaña tiene una gran cantidad de material brillante en algunas de sus laderas. Además, han detallado que su lado más empinado tiene aproximadamente 5 kilómetros de altura.

Los científicos están empezando a identificar otras protuberancias en Ceres que podrían ser de naturaleza similar a Ahuna Mons, pero ninguna es tan alta ni está tan bien definida como esta montaña. «Nadie esperaba una montaña en Ceres, especialmente una como Ahuna Mons», ha reconocido Chris Russell, investigador principal de Dawn en la Universidad de California, Los Ángeles. «Todavía no tenemos un modelo satisfactorio para explicar cómo se formó», ha añadido.

LAS MANCHAS BRILLANTES

A alrededor de 670 kilómetros al noroeste de Ahuna Mons, se encuentra el ya famoso cráter Occator. Antes de que Dawn llegara a Ceres, algunas imágenes del telescopio Hubble habían mostrado una mancha brillante prominente en la superficie. A medida que se acercaba la nave al planeta, se hizo evidente que había por lo menos dos puntos con alta reflectividad. Finalmente, se detectaron una decena de ellos. Se trataba del cráter con el área más brillante en todo el cuerpo.

Esta imagen del cráter Occator en falso color muestra las diferencias en la composición de la superficie.

Esta imagen del cráter Occator en falso color muestra las diferencias en la composición de la superficie.

En este caso, los científicos aún no tienen claro de si se trata de un material brillante o si es el mismo que el encontrado en Ahuna Mons. «Dawn comenzó el mapeo de Ceres en su altitud más baja en diciembre, pero no fue hasta hace poco que su trayectoria orbital le permitió ver el área más brillante de Occator», ha señalado Marc Rayman, ingeniero jefe de Dawn y el director de la misión en el JPL de la NASA.

Los responsables presentarán nuevas imágenes y otros puntos de vista sobre Ceres en la 47ª Conferencia de Ciencia Lunar y Planetaria, que se celebra el próximo 22 de marzo en The Woodlands (Texas).

1 comentario
Etiquetas: , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 1 comentario
Comentarios
Mar 8, 2016
17:31
#1 Rodrigo Marin-Rogers:

Al ver las fotos de la llamada "pirámide" de Ahuna Mons. en Ceres, da la impresión de que "alguien" escarbó un hueco en el suelo y echó el material que extrajo al lado creando un montículo. ¿Minería espacial de aliens en Ceres?

Reply to this commentResponder

Dejar un comentario