Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
El 28 de julio de 2025 se perfila como una de las mejores noches de observación astronómica antes del equinoccio de septiembre. Un espectáculo celeste único tendrá lugar, ya que la luna creciente se alineará con Marte, acompañada por la lluvia de meteoros que alcanzará su pico esa noche. Además, otras lluvias se acercarán a su máximo en los días siguientes.
A tan solo 45 minutos después de la puesta del sol, los observadores podrán ver una bella luna creciente iluminada al 19 %, que se situará cerca de Marte en el cielo. El pequeño espacio entre ambos será de apenas un grado, lo que equivale al tamaño de un dedo meñique extendido. Este evento será visible desde todo el mundo, pero las mejores vistas se conseguirán en lugares sin contaminación lumínica, como parques o campos abiertos.
Aunque Marte ya ha pasado su punto máximo de brillo este año, sigue destacando como un punto rojo brillante en el cielo del crepúsculo. La luna, por su parte, mostrará un tenue brillo en su lado oscuro, conocido como «luz terrestre», producido por el reflejo de la luz solar sobre la Tierra.
A este fenómeno se suma una impresionante lluvia de meteoros: las Piscis Austrinidas. Como su nombre lo sugiere, esta lluvia tendrá una mejor visualización desde el hemisferio sur, alcanzando su punto máximo durante el 28 de julio, con hasta cinco meteoros por hora visibles bajo cielos oscuros y despejados. Este evento, no obstante, es solo el preludio de tres lluvias más que se aproximan. La noche del 29 al 30 de julio será la mejor para ver las lluvias de meteoros Delta Acuáridas y Alfa Capricornidas, con hasta 25 meteoros por hora.
Por otro lado, la joya de la temporada será la lluvia de meteoros Perseidas, que se apreciará en su máxima intensidad a principios del mes que viene. Si bien su pico será el 12-13 de agosto, las condiciones de observación mejorarán considerablemente si se disfrutan las noches previas, ya que la luna llena de agosto, que ocurrirá el día 9, dificultará la visibilidad de los meteoros más débiles.
En resumen, la noche del 28 de julio será un evento ideal para la observación astronómica. No solo se podrá admirar la conjunción del planeta rojo y la luna creciente, sino también disfrutar del fenómeno natural de las lluvias de meteoros.
Pero hay más, el mismo lunes, el asteroide 2025 OW pasará cerca de la Tierra a unos 633.000 kilómetros, una distancia equivalente a 1.6 veces la distancia promedio a la Luna. A pesar de viajar a una velocidad impresionante de 75.500 km/h y medir más de 64 metros, los científicos de la NASA aseguran que este paso cercano es completamente rutinario y no representa ninguna amenaza.
«Sabemos exactamente dónde estará. Probablemente sabremos dónde estará durante los próximos 100 años», explicó Ian J. O'Neill, especialista en relaciones con los medios del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA.
Por MysteryPlanet.com.ar.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados