Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Esta región es altamente sísmica debido al movimiento de la placa India, que desde hace millones de años empuja contra la placa Euroasiática, un proceso responsable de la formación del Himalaya.
Una comparación del antes y después del Templo Mahamuni Buddha en Mandalay, Myanmar, tras el terremoto.
Un poderoso terremoto de magnitud 7.7 sacudió el centro de Myanmar (Birmania) el viernes 28 de marzo, afectando a ciudades como Mandalay y repercutiendo en países cercanos como China y Tailandia, según informó el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). El sismo tuvo una profundidad de solo 10 kilómetros, lo que aumentó su impacto en la superficie.
Apenas 12 minutos después, un segundo terremoto de magnitud 6.7 sacudió el sur de la zona afectada, seguido por nueve replicas adicionales con magnitudes entre 4.4 y 4.9 a lo largo del día.
Earthquake sum up 3pm (Mynamar/Thailand)
- 7.7 quake hit near Mandalay/Myanmar
- Hundreds of homes collapsed (various Myanmar cities)
- Strong shocks in Thailand + multiple building collapse in Bangkok
- USGS predicts thousands of people dead(Bangkok clips from social media:) pic.twitter.com/kJodTn6BIg
— Florian Witulski (@vaitor) March 28, 2025
Como consecuencia, se reportaron al menos 144 personas fallecidas y 732 heridas. Un monasterio y numerosos edificios colapsaron, agravando la crisis en el país. En Bangkok, capital de Tailandia, un edificio en construcción de 33 pisos se desplomó, cobrándose la vida de al menos 10 personas y dejando 101 desaparecidos y 16 heridos, de acuerdo a lo reportado por la agencia Associated Press.
Expertos sísmicos indican que, debido a la magnitud del terremoto, no es sorprendente que se haya sentido a grandes distancias. Gregory Beroza, profesor de geofísica en la Universidad de Stanford, señaló que «este es un terremoto muy grande y es comprensible que sus efectos se hayan extendido».
El sismo tuvo lugar en la falla de Sagaing, una de las más activas de la región, que se extiende por más de 1.600 kilómetros desde Myanmar hasta el mar de Andamán. Esta falla es del tipo «deslizamiento de rumbo», similar a la falla de San Andrés en California, lo que provoca movimientos horizontales entre placas tectónicas.
El epicentro del terremoto de magnitud 7.7 que sacudió Mandalay, Myanmar, el viernes (28 de marzo). Crédito: USGS.
Myanmar se encuentra en una región sísmicamente activa debido al choque entre la placa India y la placa Euroasiática, una colisión que ha estado en curso durante millones de años y que dio origen a la cordillera del Himalaya. Ben van der Pluijm, geólogo de la Universidad de Michigan, explicó que la energía acumulada por este proceso es la responsable de los grandes terremotos en el sudeste asiático.
Los expertos comparan este sismo con los devastadores terremotos de magnitud 7.8 y 7.5 que golpearon Turquía en 2023, causando grandes pérdidas humanas y materiales.
«Dado que es un terremoto poco profundo en una región densamente poblada, podemos esperar un alto número de víctimas y daños significativos», advirtió Jeffrey Park, profesor de ciencias planetarias y terrestres en la Universidad de Yale.
MASSIVE ground rupture/crack has appeared in Myittha, Mandalay Region, following the powerful M7.7 earthquake in Myanmar 😱👀 pic.twitter.com/vFlPet0XPH
— Volcaholic 🌋 (@volcaholic1) March 28, 2025
Desde 1900, se han registrado seis terremotos de magnitud 7 o superior en un radio de 250 km de la zona afectada. El más reciente, en 1990, alcanzó una magnitud de 7.0 y provocó el colapso de 32 edificios. Sin embargo, el más destructivo hasta la fecha fue un sismo de magnitud 7.9 en 1912.
Las autoridades locales y organismos internacionales continúan evaluando la magnitud de los daños y las necesidades humanitarias, mientras el mundo observa con atención las consecuencias de este devastador desastre natural.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados