Un residente de Rapa Nui (antes conocida como isla de Pascua) fue arrestado por dañar una de las estatuas sagradas con su camioneta.

«El daño es incalculable», declaró el presidente de comunidad indígena polinésica, Camilo Rapu, quien señaló mediante un comunicado que los hechos se ocurrieron en horas de la mañana del domingo pasado, en la bahía de Pu A Pau.

«El conductor chocó nuestro ahu con un vehículo, creando un gran daño. Ese ahu representa las plataformas donde están enterrados nuestros ancentros por más de 1.000 años y, además, movió un moái y también generó un gran daño a ese moái», agregó.

La zona del accidente está protegida por la ley de Patrimonio que es administrada por la comunidad Ma'u Henua, quienes cursaron la denuncia pertinente.

«Hemos tomado todas las acciones legales, realizado las denuncias y esperamos que las autoridades encargadas tomen las acciones y que sancionen en forma ejemplar, para que esto no vuelva a suceder», dijo el representante de dicha comunidad .

Las imágenes de los daños fueron difundidas por la comunidad en su página de Facebook, donde reiteraron «la importancia de cuidar el patrimonio que tenemos en nuestro parque, porque no sólo son vestigios arqueológicos, son elementos sagrados para una cultura viva y fundamentales en nuestra cosmovisión Rapa Nui».

Por su parte, la fiscal de Rapa Nui, Lorena Villagrán, informó que el detenido no estaba bajo los efectos del alcohol al momento del accidente y que pasó a audiencia de control de detención inmediatamente al otro día de sucederse el incidente.

«El personal policial pudo establecer que el imputado el día anterior concurrió a dicho sector para visitar a unos amigos, trasladarse en su camioneta, la que dejó enganchada, procediendo a poner una piedra en la rueda delantera debido a que el freno de mano se encontraba con desperfectos», señaló el subprefecto Jorge Fuentes Sierra, jefe de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI.

«Al retirarse, sacó la piedra, ocasionando que la camioneta comenzara a desplazarse pendiente abajo en dirección al ahu, golpeándolo y subiéndose sobre él, provocando un daño irreparable», informó.

Los moáis y las leyes de tráfico

Las famosas estatuas de la isla tienen entre 1.000 y 500 años de antigüedad, con la más grande midiendo 12 metros de altura y pesando 68 toneladas métricas. (Hasta ahora, no trascendieron detalles sobre el tamaño de la estatua dañada por la camioneta). Muchas de estas estatuas, llamadas moáis, rodean el perímetro de la isla y se cuentan por cientos. Están erigidas sobre plataformas de piedras (ahu) y son consideradas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

El alcalde de la isla, Pedro Edumds Paoa, señaló que el accidente es la razón por la cual hay que imponer leyes de tráfico en Rapa Nui.

«Fuera del pueblo principal, Hanga Roa, hay pocos caminos pavimentados y no hay semáforos o señales. Pero con la población creciente de casi 8.000 residentes y 12.000 turistas visitando la isla cada mes, debemos crear leyes de tránsito más estrictas», dijo.

«En su momento, todos decidieron no implementarlas cuando se trata de vehículos en lugares sagrados, pero nosotros, como ayuntamiento, discutimos los peligros y sabíamos muy bien lo que el alza en turismo y número de residentes significaba. No nos escucharon y este es el resultado», concluyó Paoa, quien ante el reciente accidente activó una ordenanza para restringir el acceso de vehículos a zonas donde hay moáis

Y mientras las leyes de tráfico son bastante laxas en Rapa Nui, el castigo por dañar alguno de los artefactos arqueológicos de la isla es muy severo. En 2008, un turista finlandés rompió la oreja de una estatua y tuvo que pagar una multa de 17.000 dólares, además de prohibírsele regresar a la isla por tres años.

Fuente: Cooperativa Regiones/Live Science.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario