La leyenda cuenta que estas monedas son gotas de oro que caen a la Tierra al final de un arcoíris.

El motivo de la estrella de cuatro puntas rodeada por cuatro arcos es raro, ya que sólo se conocen tres monedas celtas de cuenco arcoíris con este diseño. Crédito: Stefanie Friedrich, Colección Arqueológica Estatal (Múnich).

La moneda de oro, acuñada en el segundo o primer siglo antes de Cristo, presenta un diseño único de una estrella de cuatro puntas rodeada de arcos en un lado, según Bernward Ziegaus, un curador senior del departamento numismático de la Colección Arqueológica del Estado que está estudiando el hallazgo.

Debido a su forma curvada y las leyendas que las rodean, este tipo de monedas son conocidas como «cuencos arcoíris».

«El nombre proviene de la leyenda de que son gotas de oro que caen a la Tierra al final de un arcoíris», explicó Ziegaus. «Otra leyenda sobre estas monedas celtas nos dice que solo pueden ser encontradas por “niños del domingo”, es decir, niños afortunados».

En relación con esto último, es llamativo que quien la encontró —un colaborador de funcionarios arqueológicos estatales— lo hizo, de hecho, ¡un domingo! Más exactamente, un domingo de primavera a 70 kilómetros al oeste de Múnich, a orillas del río Lech, en el estado sureño de Baviera.

«Se desconoce cómo terminó allí, pero el lugar no está lejos de un antiguo camino. Este camino se extendía desde lo que hoy es Trento, en el norte de Italia, y más tarde se conoció como la Vía Claudia Augusta, una ruta romana que atravesaba los Alpes», explicó Ziegaus. «Quizás se perdió accidentalmente en el camino».

El lado «anverso» de la moneda de 13 milímetros de ancho muestra una cabeza humana estilizada con un gran ojo, con la nariz y los labios representados como puntos. Un análisis metalúrgico reveló que la moneda está compuesta en un 77 % de oro, un 18 % de plata y un 5 % de cobre.

El anverso de la moneda de 1.9 gramos muestra una cabeza humana estilizada. Crédito: Stefanie Friedrich, Colección Arqueológica Estatal (Múnich).

Solo se conocen tres cuencos arcoíris con el motivo de la estrella y los arcos.

«La interpretación del motivo es difícil», reconoció Ziegaus. «La estrella podría ser un símbolo de los cuatro puntos cardinales, mientras que los arcos podrían entenderse como signos del horizonte y del nacimiento y puesta de la luna».

Los antiguos celtas fueron guerreros feroces que vivieron en Europa continental y más tarde saquearon Roma. Las monedas celtas más antiguas de Baviera datan del tercer siglo antes de Cristo, pero la conquista romana de la región en el 15 a.C. marcó el fin de la acuñación celta. Después de eso, las monedas romanas se convirtieron en la principal moneda de la región.

«Es un hallazgo maravilloso, incluso si es solo una moneda. Porque hasta ahora se conocen muy pocos ejemplares de este tipo», afirmó Marjanko Pilekić, candidato a doctorado en arqueología de la acuñación de monedas, el dinero y la economía en la antigüedad en la Universidad de Goethe en Frankfurt, quien no estuvo involucrado en el descubrimiento. «Si se encuentran más cuencos arcoíris en la zona, «se podría obtener una imagen de la distribución de esta moneda».

El descubridor de la moneda la donó a la Colección Arqueológica del Estado de Baviera en Múnich. Debido a que es «extremadamente rara», se exhibirá de manera permanente en el museo junto con otros tesoros de monedas celtas en 2024.

Fuente: Live Science. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario