El experimento japonés Space Pup ha sido un éxito. El esperma de ratón que pasó más de nueve meses en órbita se ha utilizado para producir una camada de ratones sanos. El resultado nos permite soñar con un futuro donde la reproducción de mamíferos en colonias espaciales puede ser posible.

ratones-esperma-espacio1

La camada de ratones. Crédito: Teruhiko Wakayama/Universidad de Yamanashi.

Si algún día acabamos colonizando Marte o un planeta similar, debemos pensar en cómo lidiar con un problema en el camino: la reproducción sexual fuera de la Tierra. Por eso este tipo de experimentos (y sus resultados) pueden ser de gran ayuda.

En el caso que nos ocupa, las muestras de esperma liofilizadas se lanzaron en 2013 a la Estación Espacial Internacional y regresaron a la Tierra en 2014. ¿Qué ocurrió? Que la intensa radiación del espacio causó un ligero daño en el ADN del esperma. Sin embargo, después de la fecundación in vitro en la Tierra, la descendencia resultó totalmente sana. De hecho, los ratones bebés pasaron a convertirse en adultos sin ningún problema.

Espermatozoides del experimento. Crédito: Universidad de Yamanashi.

Espermatozoides del experimento. Crédito: Universidad de Yamanashi.

La investigación, dirigida por Sayaka Wakayama, de la Universidad de Yamanashi, recalca que el resultado es un paso más hacia esa futura reproducción de otros mamíferos (incluidos humanos) usando esperma preservado en el espacio.

Además de pensar en ese posible escenario futurista con tripulaciones y sociedades espaciales, los investigadores ven otra serie de razones para preservar esperma fuera del planeta, por ejemplo posibles desastres en la Tierra.

Las futuras colonias espaciales podrían depender de esperma y óvulos congelados para crear ganado e incluso humanos. Crédito: Rick Guidice/NASA Ames Research Center.

Las futuras colonias espaciales podrían depender de esperma y óvulos congelados para crear ganado e incluso humanos. Crédito: Rick Guidice/NASA Ames Research Center.

En ese caso, Wakayama sugiere que la luna sería un lugar ideal para el almacenamiento subterráneo de espermatozoides, en particular los tubos de lava lunar debido a «sus temperaturas muy bajas, la protección de la radiación espacial por capas gruesas de roca madre, y el aislamiento completo de cualquier desastre que pudiera ocurrir en la Tierra».

Por Miguel Jorge.

1 comentario
Etiquetas: , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 1 comentario
Comentarios
May 26, 2017
13:43
#1 Gladys Morrison:

Bueno, esto podría ser mucho más viable que la preservación de los embriones, y con menos carga ética, a menos que surja un nuevo grupo moralista con nuevos fanatismos.

Reply to this commentResponder

Dejar un comentario