Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Exploradores oceánicos que están cartografiando el lecho marino frente a la costa de Guatemala han descubierto una montaña dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, oculta en lo más profundo bajo las olas.
La batimetría con gradación de colores del monte submarino muestra que se eleva desde aproximadamente 4.000 metros y alcanza su punto máximo a unos 2.400 metros. Crédito: Schmidt Ocean.
La formación, con una altura de 1.600 metros, es un monte submarino, una característica geológica grande típicamente formada por un volcán extinto. Los científicos descubrieron este monte con forma cónica a 2.400 metros bajo el nivel del mar este verano septentrional, durante una expedición organizada por el Instituto Schmidt Ocean.
«Un monte submarino de más de 1.5 kilómetros de altura que, hasta ahora, había estado oculto bajo las olas, destaca realmente cuánto nos queda por descubrir», mencionó Jyotika Virmani, directora ejecutiva del instituto en un comunicado.
La imponente característica cubre 14 kilómetros cuadrados y se encuentra en aguas internacionales en el océano Pacífico, a 156 kilómetros de las aguas de Guatemala. Los investigadores detectaron el monte submarino utilizando un sonar multihaz durante un cruce de seis días desde Costa Rica hasta la Cresta del Este del Pacífico —el límite entre seis placas tectónicas, incluyendo la placa del Pacífico al oeste y la placa Norteamericana al noreste—.
Los montes submarinos proporcionan hábitats rocosos cruciales para corales de aguas profundas, esponjas y una variedad de invertebrados, ya que el sustrato duro puede ser difícil de encontrar en el océano, donde la mayoría del lecho marino está cubierto de sedimentos sueltos y fangosos.
«Los montes submarinos pueden ser demasiado empinados para que el barro se adhiera, y algunos animales realmente prosperan en sus lados», dijo previamente Jon Copley, profesor de ecología de aguas profundas y exploración oceánica en la Universidad de Southampton en el Reino Unido. «Cuando uno se eleva, crea corrientes fuertes para que los filtradores crezcan hacia arriba en el agua y atrapen alimentos».
El monte submarino tiene una altura de 1.600 metros, siendo más del doble de alto que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo con 828 metros. Crédito: Mail Online.
Los datos satelitales sugieren que hay más de 100.000 montes submarinos sin explorar que saldrán a la luz a través de la cartografía continua del lecho marino.
«Un mapa completo del lecho marino es un elemento fundamental para entender nuestro océano», señaló Virmani. «¡Es emocionante vivir en una época en la que la tecnología nos permite mapear y ver estas partes asombrosas de nuestro planeta por primera vez!»
Hayley Drennon (asistente de personal, del Observatorio Terrestre Lamont-Doherty) supervisa el mapeo de nuevas zonas mientras el equipo busca respiraderos hidrotermales no descubiertos durante una expedición previa en el barco R/V Falkor. Crédito: Schmidt Ocean.
En abril, un equipo de investigación en una expedición de cartografía del Instituto Schmidt Ocean a bordo del buque Falkor reveló tres nuevos campos de ventilación hidrotermal en la Dorsal Mesoatlántica. En agosto, anunciaron la existencia de un mundo subterráneo oculto lleno de criaturas marinas en la Cresta del Este del Pacífico. Científicos a bordo del mismo barco también descubrieron recientemente dos montes submarinos inexplorados y arrecifes de coral prístinos cerca de las islas Galápagos.
El último hallazgo es «otro hallazgo impresionante», comentó Jamie McMichael-Phillips, director del proyecto Seabed 2030, que tiene como objetivo cartografiar todo el lecho marino para fines de la década, junto con el Instituto Schmidt Ocean y otros socios.
Fuente: Schmidt Ocean Institute/LS. Edición: MP.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
13:22
Muy interesante, uno encuentra mucha información y con buenas fuentes.