Chile y Ecuador emitieron alertas de tsunami y pusieron a buen recaudo a su población mientras que la Marina de Guerra de Perú nunca avisó sobre este evento causando 2 muertos en una playa de Chiclayo, y pérdidas materiales y económicas en Paracas.

Barcos semihundidos, troncos flotando, embarcaderos desvencijados... la estampa se repite en varios puertos del Pacífico afectados por el tsunami que se desató el sábado tras la entrada en erupción del volcán submarino Hunga-Tonga-Hunga-Ha’apai, cuya asombrosa explosión pudo ser captada desde el espacio.

Y si bien la alerta por tsunami se activó en numerosos países del Pacífico, que fueron golpeados por olas de entre uno y dos metros, en el caso de Perú —y tras una evaluación respectiva—, las autoridades decidieron no emitir ninguna advertencia.

Pero eso fue un grave error o subestimación del fenómeno. Horas después, el litoral peruano se vio sometido a oleajes anómalos en las playas de San Bartolo y El Chaco en Paracas, donde el mar se salió causando pérdidas materiales y económicas a más de 100 negocios. Y en la playa Naylamp de Chiclayo dos mujeres perdieron la vida tras ser arrastradas por las olas, además que cerraron 22 puertos del litoral norte y centro del Perú.

La erupción del volcán submarino en Tonga duró ocho minutos, y fue tan fuerte que se escuchó «como un trueno lejano» en las islas Fiji, a más de 800 km de distancia.

Fuente: Infobae/EuroNews. Edición: MP.

1 comentario
Etiquetas: , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 1 comentario
Comentarios
Ene 16, 2022
23:30
#1 HORACIO:

MUY BIEN TAMBIEN POR AGREGAR NOTICIAS DE IMPORTANCIA.!!! SALUDOS

Reply to this commentResponder

Dejar un comentario