Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
El pasado domingo, uno de los agujeros detectados sobre la superficie del Sol dejó escapar la llamarada solar más potente del actual ciclo en el que se encuentra el astro rey. La explosión de radiación cruzó el espectro electromagnético desde las ondas de radio a los rayos X y rayos gamma, algo intensísimo que, si se produjera más cerca, podría freír la Tierra en un instante. Los efectos de este fenómeno generado a 150 millones de kilómetros de distancia se notarán en nuestro planeta, pero, por fortuna, de una forma inocua. Los expertos creen que este martes podrían producirse auroras en altas latitudes, como en los polos.
El observatorio solar de la NASA SDO recogió un intenso flash de radiación ultravioleta en mitad de la superficie del Sol. Sus instrumentos y los de otro satélite, el SOHO, dedicado también al estudio de nuestra estrella, confirmaron que la explosión había producido una eyección de masa coronal muy rápida, aunque no brillante en exceso. ¿Qué ocurrió exactamente? Una gran explosión solar lanza al espacio millones de toneladas de partículas de plasma a una velocidad superior a un millón de millas por hora. Cuando las partículas cargadas llegan a la Tierra, interactúan con el campo magnético de nuestro planeta, lo que puede crear una tormenta geomagnética. Según explican en Spaceweather.com, este intenso chorro de plasma probablemente golpeará la Tierra a lo largo del martes, por lo que es posible que aparezcan auroras en los polos. Las comunicaciones por satélite y las redes de energía parecen estar a salvo.
Los científicos están muy interesados en este tipo de fenómenos, ya que una violenta tormenta solar, que se espera para 2012 ó 2013, puede dañar nuestros sistemas energéticos y de comunicaciones. Nuevas investigaciones sugieren que, de momento, y aunque disponemos de avanzados equipos tecnológicos que trabajan en exclusiva para ello, como lo han demostrado las naves SDO y SOHO, no somos capaces de prevenir todos y cada uno de estos arranques solares. Una de cada tres erupciones surge por sorpresa, sin previo aviso.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
6 comentariosPreocupante si vemos toda la red informática que hay en el mundo, sólo tenemos que imaginarnos las consecuencias que traería todo esto en las telecomunicaciones, centrales de energía, transporte, comercio, etc.
ResponderVaya, que raro: en el 2012... ¬¬. Muchas coincidencias. La crisis global, la misteriosa muerte masiva de animales, la tormenta solar que se predice para el año 2012, y no me acuerdo de que cosas más se han predicho para ese año.
Q mal rollito...
está super interesante pero yo creo que hay que tener a mano su linterna o vela el celular por que va a quedar la embarra el 2012
ResponderÉSTO EN VERDAD VA A PASAR,AUNQUE NO CREAMOS, PUES YA HEMOS HECHO MUCHO DAÑO AL PLANETA. OJALA NO FUERA ASÍ .
Responderhola. coincido con el comentario de URANTIA.
Responder
22:53
Me alegra que paginas como esta den un parte de tranquilidad y no como otras que dicen que ya esto se acabo por la tormenta solar.
ResponderGracias por la información.