El eclipse solar total del 8 de abril cruzará por la zona central de EE.UU., donde se encuentran una gran cantidad de antiguos montículos de tierra erigidos por indígenas. Varios han propuesto acudir a los mismos para realizar un experimento que podría probar una de las funciones de estas estructuras.

Montículo nativo americano durante eclipse.

Crédito: MysteryPlanet.com.ar.

«Ha habido muchas personas que publicaron tanto en X como en Facebook diciendo que tienen la intención de estar en sitios públicos de montículos durante el eclipse del lunes 8 de abril. Esto presentó una oportunidad para realizar lo que podría llamarse una “encuesta improvisada”», dijo el investigador y escritor Greg Little, conocido por haber escrito varios libros sobre los montículos nativos americanos y su relación con supuestos esqueletos de «gigantes».

«La encuesta será un método simple para buscar posibles fluctuaciones magnéticas justo antes, durante y justo después del eclipse. Hace 30 años se especuló que la umbra —el área completamente oscura bajo un eclipse— puede bloquear temporalmente los efectos de los vientos solares y provocar cambios magnéticos en la superficie terrestre», añadió.

Mapa con la trayectoria del eclipse solar total.

La trayectoria de la totalidad del eclipse pasa por varios montículos indígenas, aquí marcados con círculos negros. Crédito: Greg Little.

Los sitios de montículos son paisajes alterados geológicamente y existen ciertas creencias sobre su uso durante los eclipses. Es por eso que Little y muchas personas en Estados Unidos planean aprovechar la ocasión única del llamado Gran Eclipse Americano para desplazarse a estos lugares sagrados equipados con brújulas y llevar a cabo el experimento.

Tras el fenómeno, el investigador recogerá todos los registros que le envíen aquellos que hayan concurrido a los diferentes montículos. Para mayor precisión, se facilita la siguiente hoja pertinente a imprimir y rellenar durante el experimento con la brújula (ver tipo de brújula en la parte inferior):

Además, Little recomienda considerar estos puntos:

  1. Dirígete únicamente a un sitio público (esto significa un parque abierto al público). Asegúrate de que lo que harás sea legal en ese sitio y esté dentro de las reglas del lugar. Deja una donación si la aceptan. No tomes nada del sitio y no dejes nada atrás.
  2. No es necesario que te coloques sobre un montículo. De hecho, el área de la plaza entre los montículos probablemente sea el lugar preferible para realizar tus observaciones. Pero si subes a un montículo, asegúrate de que esté permitido. En algunos sitios no se permite caminar sobre los montículos. Debes ser lo más silencioso posible y no moverte durante el proceso.
  3. Lleva una o más brújulas de mano (no una electrónica ni de teléfono celular). También lleva una linterna, ya que estará oscuro en el punto máximo del eclipse.
  4. Unos minutos antes de que comience el eclipse, coloca la brújula en el suelo y permite que se estabilice. Puedes filmarlo si quieres, pero todo el proceso tomará aproximadamente unos 8 minutos. Mantén cualquier cosa electrónica alejada de la brújula.
  5. Observa si el puntero está completamente quieto o si muestra ligeras fluctuaciones. Observa qué sucede cuando comienza el eclipse. Observa qué sucede con el puntero cuando el eclipse está en su punto máximo. Observa qué sucede cuando termina.
  6. Estás buscando cualquier diferencia en la estabilidad antes, durante y después del eclipse. Estás buscando un posible «pico» (movimiento repentino) antes, durante o justo después del eclipse.
  7. Todos los resultados son bienvenidos, especialmente los que no muestran ningún cambio en absoluto. En general, los «valores atípicos», algo como un cambio masivo en el puntero de la brújula, probablemente sean «errores» y es probable que se descarten.
  8. Anota los resultados en el formulario provisto. Puedes publicarlos en X (etiquetando a Greg Little) o enviar el formulario completado por correo electrónico a Bimini2024@yahoo.com.
  9. Si haces esto, sé lo más respetuoso posible y mantente alejado de otras personas, ya que no quieres que se muevan alrededor de tu brújula.
  10. Recuerda que todos los sitios de montículos se consideran sitios sagrados.

Visitantes subiendo al montículo indígena en Etowah en el condado de Bartow, Georgia, EE.UU.

«Espero obtener entre 20 y 50 informes útiles y tabular y publicar los resultados. El primer paso es ver si alguien obtiene lo que podríamos llamar un efecto mediante este método muy simple. Luego, quizás, se pueda intentar algo más sofisticado», concluyó el investigador.

Por MysteryPlanet.com.ar.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario