Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
La búsqueda de nuevos mundos que los humanos puedan colonizar ha encontrado a un nuevo candidato: Wolf 1061c, un planeta rocoso con 4 veces la masa que la Tierra —una Supertierra— orbitando a sólo 14 años luz, una distancia que lo convierte en el más cercano a nuestro sistema solar hasta ahora conocido.
Wolf 1061c es uno de tres planetas detectados por astrónomos australianos orbitando una enana roja llamada Wolf 1061.
«Es un hallazgo emocionante porque los tres planetas tienen una cantidad de masa lo suficientemente baja para ser potencialmente rocosos, con una superficie sólida», dijo el Dr. Duncan Wrigth, autor principal del estudio perteneciente a la Universidad de New South Wales (UNSW). «El planeta del medio, Wolf 1061c, se encuentra en la zona de 'ricitos de oro' (de habitabilidad) en donde sería posible que exista el agua líquida e incluso la vida».
Mientras que otros planetas han sido hallados orbitando estrellas más cercanas que Wolf 1061, ninguno de ellos se puede considerar remotamente un planeta habitable, al menos no para la vida como la conocemos.
Los tres planetas recientemente detectados orbitan a su estrella anfitriona cada 5, 18 y 67 días respectivamente; y sus masas son al menos 1.4, 4.3 y 5.2 veces la de la Tierra. El planeta más grande y lejano cae fuera de la franja de habitabilidad, aunque también tiene altas posibilidades de ser rocoso; por otra parte, el planeta más pequeño del interior está demasiado cerca de su estrella para albergar vida.
«La proximidad de los planetas alrededor de Wolf 1061 indica que hay muy buenas chances que crucen la cara de su estrella», explica el co-autor del estudio Rob Wittenmyer. «Si lo hacen, entonces en un futuro cercano podremos estudiar más profundamente sus atmósferas».
El equipo de astrónomos hizo su descubrimiento, el cual será publicado en The Astrophysical Journal Letters, gracias a los datos recolectados por el espectrógrafo HARPS y el telescopio del Observatorio de La Silla (ESO), en Chile.
Ahora se sabe que planetas pequeños y rocosos como el nuestro son abundantes en nuestra galaxia, al igual que los sistemas multiplanetarios. Empero, la mayoría de los exoplanetas rocosos descubiertos hasta el momento se encuentran a cientos o miles de años luz de distancia, lo que significa que no hay manera que podamos alcanzarlos utilizando nuestra tecnología actual.
No obstante, la semana pasada astrónomos de Suecia y México dieron a conocer el hallazgo de una posible supertierra en la periferia del Sistema Solar, a una distancia mucho más cercana y, tal vez, alcanzable en algún momento dentro de este siglo.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
9 comentariosNos sorprenderemos mas adelante al descubrir el inmenso numero de planetas con posibilidades de vida que encontraremos en cualquier cuadrante vecino de nuestra propia galaxia ... y así será...
ResponderMuy bueno el tener estos descubrimientos y el registro, así como todos los estudios complementarios que no se dejan de hacer. Debieran dejar de fabricar armas para matarnos entre nosotros y destinar ese dinero a fabricar naves espaciales, estaciones orbitales, bases trasladables para la Luna, Marte y otros mundos cada vez más lejanos. Se pierde el tiempo en matanzas por dinero (que no es más que simple papel pintado), cuando la humanidad ya hace rato debería estar ocupando no sólo el Sistema Solar, sino saliendo de él a explorar más allá, y tal vez, ocupar y habitar nuevos mundos. Desarrollar nueva tecnología, llevar al hombre al Universo, no mantenernos como hasta ahora en el mundo Tierra, que más que eso, parece un inframundo de muerte, desolación, destrucción, decadencia, desastre ambiental, etc.. No nos sirve de nada saber que existen todos esos mundos más allá, sino no podemos ir a ellos por culpa de ambiciones mezquinas terrenales y breves.
ResponderSe podría pensar que estamos solos en el Universo? Solo el humano egocéntrico lo puede pensar
Responder@Jorge Rendiche: Si la Tierra está como está es por culpa del ser humano. Mejor que estos planetas estén lejos para no contaminarlos ni llevar el odio y la muerte
Respondersi la verdad es que nosotros los seres humanos somos los parásitos de nuestro planeta, solo destruimos cazamos, acabamos con el ecosistema para crear carreteras, edificios, fabricas contaminantes, producimos enormes cantidades de monoxido de carbón, no todos reciclamos, contaminamos ríos, mares, quebradas, riachuelos, lagunas lagos, acabamos con la flora y fauna, para que irnos a una mega tierra si la que tenemos la tenemos convertida en un basurero espacial...
Respondery que les hace pensar que estos planetas en caso de ser habitables no esten ya habitados por otras civilizaciones alienigenas? esos planetas tienen millones de años, en caso que existiera la vida alli ya estaria habitado por otra especie.. los astronomos se fijan en hallar planetas para colonizar pero no se fijan en otra cosa importante tambien, que este desocupado para la humanidad.. de lo contrario solo podria llevarnos a una guerra galactica que podia acabar con nuestra propia extincion.
Responder
10:45
Sumamente interesante
Responder