Un equipo de investigadores de Harvard ha publicado una serie de nuevos artículos científicos que detallan los méto… twitter.co…
Actualmente, los astrónomos están buscando signos de vida en las «zonas habitables» de las estrellas cercanas, que se define como la banda alrededor de una estrella donde potencialmente puede existir agua líquida. Pero un artículo reciente argumenta que debemos adoptar un enfoque más matizado y cuidadoso, basado no en el ...
Los extraterrestres podrían estar escondidos en zonas crepusculares especiales, entre un infernal lado diurno y un gélido lado nocturno; en una franja que representaría un verdadero refugio para la vida en planetas distantes. Muchos planetas fuera de nuestro sistema solar están bloqueados por mareas, lo que significa que un lado ...
Un experimento demuestra la fragilidad del sistema solar. De acuerdo con la ley de Titius-Bode, se supone que alguna vez existió un planeta rocoso entre Marte y Júpiter, cuya enigmática destrucción llevó al actual cinturón de asteroides situado en esta zona del sistema solar. Este planeta es conocido en la teoría como Faetón. Pero lejos de ...
A solo 31 años luz de distancia, los astrónomos han identificado un mundo del tamaño de la Tierra increíblemente raro que orbita a una distancia de su estrella que debería ser hospitalaria para la vida tal como la conocemos. Uno de los objetivos más emocionantes de la investigación de exoplanetas es encontrar un mundo habitable ...
La vida se abre camino, y ese camino podría modificar y redefinir la zona habitable alrededor de la estrella anfitriona de un sistema planetario; es decir, la franja donde puede existir agua líquida y, por lo tanto, la vida como la conocemos. Una de las características definitorias de la vida en un planeta es su capacidad para cambiar el ...
En un nuevo artículo, científicos apoyados por la NASA han predicho que hay un planeta de tamaño similar al nuestro en la zona habitable de la estrella SPECULOOS-2. Además, este mundo habría terminado su proceso de formación dentro de la zona habitable y podría ser uno de los más parecidos a la Tierra identificados hasta ahora ...
El mundo tiene un 95 % del tamaño de la Tierra y probablemente sea rocoso. Usando datos del Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito de la NASA (TESS), los científicos han identificado un mundo del tamaño de la Tierra, llamado TOI 700 e, que orbita dentro de la zona habitable de su estrella, el rango de distancias donde el ...
Un equipo internacional liderado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha descubierto la presencia de dos planetas con masas similares a la Tierra en órbita alrededor de la estrella GJ 1002, una enana roja no muy lejos del sistema solar. Ambos planetas se encuentran en la zona de habitabilidad de la ...
Un grupo de investigadores ha encontrado fuerte evidencia de que el océano subterráneo de la luna Encélado es habitable, señalando que el próximo paso es averiguar si ya está habitado o no. Dirigido por el Dr. Christopher Glein del Southwest Research Institute, el estudio publicado en PNAS asegura que el océano de Encélado ...
Los resultados indican que la proporción de tierra a mar de nuestro planeta (1:3) está finamente equilibrada y que, para la mayoría de los mundos habitables, esta proporción puede volcarse fácilmente hacia un lado o el otro. Según un nuevo estudio, los planetas similares a la Tierra con alrededor del 30 % de su superficie cubierta ...