Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Una misión arqueológica del Consejo Supremo de Antigüedades, liderada por el Dr. Ahmed Said Al-Kharadly, ha revelado restos de un complejo militar de la época del Imperio Nuevo en la región arqueológica de Tel Al-Abaqain, en la gobernación de Beheira.
El Dr. Mohamed Ismail Khaled, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, subrayó la importancia de este hallazgo, que resalta el valor histórico y estratégico del fuerte de Al-Abaqain. El mismo servía como una de las principales bases militares del antiguo ejército egipcio en la ruta de defensa occidental, diseñada para proteger la frontera noroeste del país contra invasiones de tribus libias y pueblos del mar.
Por su parte, el Dr. Ayman Ashmawi, jefe del Departamento de Antigüedades Egipcias, detalló que algunos de los edificios descubiertos funcionaban como almacenes para abastecer a los soldados con alimentos y suministros. Dentro de estos almacenes, se encontraron grandes silos de almacenamiento, restos de cerámica, huesos de animales y peces, así como hornos de barro que se utilizaban para cocinar.
Entre los hallazgos más destacados, la misión desenterró una espada de bronce decorada con inscripciones del cartucho real del faraón Ramsés II, junto con diversos artefactos tales como otras armas de guerra, herramientas de caza, artículos de aseo personal, amuletos de protección, y piezas de joyería elaboradas con ágata y fayenza.
Uno de los descubrimientos más notables es el entierro simbólico de una vaca, asociada con la fuerza, la abundancia y la prosperidad, cualidades atribuidas a este animal como divinidad celestial. También se hallaron dos bloques de piedra caliza, uno con inscripciones que mencionan los títulos de Ramsés II, y otro de un funcionario llamado «Pai». Además, se encontró un escarabajo de fayenza con la inscripción «Amón, Señor del Cielo», y otros objetos, como un medio anillo de bronce grabado con el dios «Amón-Horus-Akhti».
Todo esto destaca la relevancia del fuerte de Al-Abaqain como un centro militar y cultural durante el reinado de Ramsés II y proporciona valiosa información sobre las prácticas diarias y las creencias religiosas de los antiguos egipcios.
Fuente: Ministerio de Antigüedades. Edición: MP.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados