Hoy, 3 de julio de 2025, la Tierra ha alcanzado su punto más distante del Sol, conocido como afelio, a las 3 p.m. CDT (20 UTC). En este momento, nuestro planeta está a 152.087.376 kilómetros del Sol, aproximadamente cinco millones de kilómetros más lejos que dentro de seis meses, cuando alcanzaremos el perihelio, el punto más cercano a nuestra estrella.

Afelio 2025: La Tierra llega hoy a su punto más lejano al Sol

En el afelio, nuestro punto más distante del Sol, el astro rey parece un poco más pequeño en nuestro cielo. Esta imagen compuesta ilustra la diferencia. La imagen consta de 2 fotos, tomadas a solo unos días de un perihelio (el punto más cercano de la Tierra al Sol) en enero de 2016, y un afelio (el punto más lejano de la Tierra al Sol) en julio de 2017. El borde gris alrededor del Sol (la foto del perihelio) ilustra que, visto desde nuestro cielo, el Sol es aproximadamente un 3.6 % más grande en el perihelio que en el afelio. Esta diferencia es, por supuesto, demasiado pequeña para detectarse a simple vista (y nunca mires al Sol sin filtros adecuados). Crédito: Peter Lowenstein de Mutare, Zimbabue.

A pesar de que este fenómeno ocurre en pleno verano del hemisferio norte, es importante recordar que la distancia de la Tierra al Sol no es la responsable de las estaciones del año. De hecho, durante este periodo, el hemisferio norte disfruta de altas temperaturas veraniegas, mientras que el hemisferio sur experimenta el invierno. Este contraste se debe a la inclinación del eje de la Tierra, no a su variabilidad orbital.

¿Por qué cambia la distancia de la Tierra al Sol?

La razón de estos cambios es la órbita elíptica de la Tierra. Aunque nuestra órbita es casi circular, se aleja ligeramente del Sol, variando la distancia en un 3 % aproximadamente. En el afelio de hoy, la velocidad de la órbita terrestre es más lenta, lo que contribuye a que el verano en el hemisferio norte sea la estación más larga, y el invierno en el hemisferio sur, la más extensa.

Crédito: NASA.

En contraste, el invierno en el hemisferio norte es la estación más corta, mientras que el verano en el hemisferio sur es la más breve, con una diferencia de casi cinco días en cada caso.

¿Coincide el afelio con el solsticio de verano?

Aunque la Tierra siempre está más alejada del Sol a principios de julio, no está vinculada directamente con el solsticio de verano del 21 de junio, ni con el solsticio de invierno del 21 de diciembre. Esta variación es debido a la excentricidad orbital de la Tierra, que provoca que las fechas de los perihelios (cuando estamos más cerca del Sol) y los afelios se desplacen con el tiempo. Por ejemplo, en el año 1246, el perihelio coincidió con el solsticio de diciembre, pero desde entonces, estos eventos han ido desplazándose gradualmente.

Fuente: EarthSky. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario