Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
El Hnefatalf es un antiguo juego de mesa que fue bastante popular en la Escandinavia medieval. Su nombre significa literalmente 'El Tablero del Rey', y era jugado por los vikingos tanto como hace 1.600 años atrás.
La estrategia a utilizar en el Hnefatalf se asimilaba a la del ajedrez aunque, a diferencia de este, las figuras no se emplazaban de forma lineal en el tablero. La ficha del rey se llamaba Hnefi ('Rey'); las otras fichas se llamaban Hunns ('botones') o Tæflor ('hombres del tablero').
El objetivo del rey, situado en el cuadro central (el Trono) y rodeado por sus hombres (fichas blancas), era escapar por una de las esquinas o bordes del tablero, mientras que las fuerzas del oponente (fichas oscuras) apostadas en los bordes debían intentar impedirlo. La fuerza atacante representada por las fichas oscuras tenían —siempre— la ventaja de mover primero, lo que en cierta manera era un simbolismo de la importancia cultural para los vikingos de las incursiones e invasiones de tierras foráneas.
Eventualmente, a medida que los vikingos conquistaron nuevas tierras, el Hnefatafl expandió su popularidad a lugares tan distantes como Irlanda, Inglaterra, Gales e Islandia.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados