El Hnefatalf es un antiguo juego de mesa que fue bastante popular en la Escandinavia medieval. Su nombre significa literalmente 'El Tablero del Rey', y era jugado por los vikingos tanto como hace 1.600 años atrás.

Los vikingos consideraban que saber jugar bien al Hnefatafl era signo de nobleza.

Los vikingos consideraban que saber jugar bien al Hnefatafl era signo de nobleza.

La estrategia a utilizar en el Hnefatalf se asimilaba a la del ajedrez aunque, a diferencia de este, las figuras no se emplazaban de forma lineal en el tablero. La ficha del rey se llamaba Hnefi ('Rey'); las otras fichas se llamaban Hunns ('botones') o Tæflor ('hombres del tablero').

El objetivo del rey, situado en el cuadro central (el Trono) y rodeado por sus hombres (fichas blancas), era escapar por una de las esquinas o bordes del tablero, mientras que las fuerzas del oponente (fichas oscuras) apostadas en los bordes debían intentar impedirlo. La fuerza atacante representada por las fichas oscuras tenían —siempre— la ventaja de mover primero, lo que en cierta manera era un simbolismo de la importancia cultural para los vikingos de las incursiones e invasiones de tierras foráneas.

Reglas

  1. Todas las fichas se mueven ortogonalmente cualquier cantidad de cuadros libres (el movimiento de la torre en el ajedrez).
  2. Una ficha es capturada y sacada del tablero cuando el oponente ocupa ambos cuadros adyacentes en una fila o columna. Este método se denomina captura de los guardianes. Una ficha puede moverse en forma segura sobre un cuadro vacío entre dos fichas enemigas.
  3. El rey es capturado si los cuatro cuadros alrededor de él son ocupados por fichas enemigas, o si es rodeado por tres lados por fichas enemigas y en la cuarta está el Trono. Cuando el rey es capturado, se termina el juego y «la fuerza invasora» (fichas oscuras) gana.
  4. El rey y sus tropas ganan (blancas) si el soberano llega a cualquier cuadro en la periferia del tablero.

Eventualmente, a medida que los vikingos conquistaron nuevas tierras, el Hnefatafl expandió su popularidad a lugares tan distantes como Irlanda, Inglaterra, Gales e Islandia.

Sin comentarios
Etiquetas: ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario