Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
El atardecer del sábado 13 de septiembre no fue uno más en el centro y sur de Argentina. Minutos antes de las 19:30, cuando el sol se ocultaba, una espectacular bola de luz incandescente atravesó el cielo, dejando una estela visible durante varios segundos y convirtiéndose en el centro de atención de miles de personas en las provincias de La Pampa, Río Negro y el sur de Buenos Aires.
El fenómeno fue registrado desde múltiples localidades, incluyendo Viedma, General Acha, Santa Rosa, General Pico y Bahía Blanca. Las redes sociales se inundaron rápidamente con imágenes y testimonios. Uno de los videos más virales fue captado por un vecino de General Acha (La Pampa), que documentó el paso del objeto luminoso en todo su esplendor.
«Estaba manejando desde el supermercado y se encendió el cielo, se vio una luz verde cayendo, y ahora quedó una nube totalmente distinta a las normales», relató Juan, un testigo de Viedma, al diario Río Negro, describiendo el color verdoso que muchos otros también reportaron.
Un bolido al atardecer hoy en Bahía Blanca...☄️🌠 pic.twitter.com/oXe3fDeIdc
— martin elustondo (@MartinElustondo) September 14, 2025
Ante la duda inicial sobre si se trataba de un meteorito, especialistas en la materia aclararon la naturaleza del evento. Fuentes del Servicio Meteorológico y el meteorólogo José Bianco coincidieron en que el objeto observado fue un bólido.
Meteorito en General Acha La Pampa pic.twitter.com/S99Yt8wFPr
— Agustin WRC (@Agustin_F1_) September 13, 2025
Un bólido es un meteoro de gran tamaño —superior al de un puño y pudiendo alcanzar las dimensiones de un pequeño electrodoméstico— que, al ingresar a la atmósfera terrestre a alta velocidad, genera un brillo extraordinario debido a la fricción y la presión. «Se pone a brillar directamente a medida que es quemado por la atmósfera», explicó Bianco, añadiendo que su luminosidad puede superar incluso a la del sol durante el día.
A diferencia de un meteorito, que es el fragmento de roca que logra sobrevivir al paso atmosférico e impactar en la superficie, se cree que este bólido se desintegró por completo antes de tocar tierra, ofreciendo un espectáculo puramente visual sin representar peligro alguno.
La pregunta sobre la procedencia del bólido apunta a dos posibles escenarios. Por un lado, podría tratarse de un bólido esporádico, es decir, un objeto rocoso que no está asociado a ningún evento astronómico conocido y cuya trayectoria simplemente se cruzó con la de la Tierra.
Sin embargo, su aparición coincide con el período de actividad de la lluvia de meteoros de las Épsilon Perseidas de septiembre. Esta lluvia, activa entre el 5 y el 21 de septiembre, a menudo produce meteoros brillantes. Los bólidos suelen ser fragmentos de mayor tamaño desprendidos de cometas o asteroides, y es plausible que este objeto formara parte de los restos que generan dicha lluvia de estrellas.
Mientras tanto, la Red de Monitoreo de Meteoros de Argentina (RAM) ya se encuentra analizando los numerosos reportes y grabaciones para determinar con mayor precisión su trayectoria, composición y origen, cerrando así el capítulo de uno de los eventos astronómicos más comentados de la región en el último tiempo.
Por MysteryPlanet.com.ar.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados