El rover Curiosity de la NASA ha enviado impresionantes imágenes de lo que parece una pieza de coral en Marte, revelando un nuevo enigma sobre el pasado del planeta rojo.

¿Un «coral» en Marte? Hallazgo del rover Curiosity de la NASA revela secretos sobre el pasado del planeta rojo

Crédito: NASA/JPL-Caltech/LANL/CNES/CNRS/IRAP/IAS/LPG.

El objeto, que se encuentra en el cráter Gale, tiene una apariencia notablemente similar a las criaturas formadoras de arrecifes que habitan los océanos de la Tierra. Sin embargo, este «coral» no es más que una pequeña roca, erosionada por el viento, de color claro, que fue descubierta por el rover el 24 de julio.

La imagen en blanco y negro tomada por el Remote Micro Imager de Curiosity, una cámara telescópica de alta resolución, muestra una roca de aproximadamente 2 centímetros y medio de ancho con ramas intrincadas, similares a las de un coral. La fotografía fue compartida por la NASA el 4 de agosto, acompañada de una declaración que explica el origen de este sorprendente hallazgo.

«Curiosity ha encontrado muchas rocas como esta, formadas por agua antigua combinada con miles de millones de años de erosión por el viento», comentaron los representantes de la NASA en su comunicado. Según la información oficial, las rocas que se asemejan a un coral comenzaron a formarse en Marte hace miles de millones de años, cuando el planeta todavía poseía agua. Al igual que en la Tierra, el agua marciana estaba llena de minerales disueltos que se filtraban por pequeñas grietas en las rocas, depositando minerales y formando «venas» sólidas dentro de ellas.

Con el paso de los siglos, la erosión provocada por los vientos cargados de arena desgastó las rocas, dejando al descubierto las extrañas ramas del objeto con forma de coral que vemos en la imagen de Curiosity. Este descubrimiento subraya cómo, en el pasado, Marte pudo haber tenido condiciones más similares a la Tierra de lo que se pensaba, permitiendo la formación de estructuras mineralizadas complejas.

Además, el rover Curiosity ha encontrado otros objetos inusuales en su travesía, como «Paposo», una roca de forma extraña de unos 5 centímetros de ancho que, de igual manera, fue descubierta el 24 de julio. En 2022, Curiosity también fotografió un pequeño objeto con forma de flor en el cráter Gale.

«Paposo». Crédito: NASA/JPL-Caltech/MSSS.

Un Marte antiguo con vida

Desde su aterrizaje en 2012, el rover Curiosity ha explorado aproximadamente 35 kilómetros del cráter Gale, una de las principales áreas de investigación en Marte. La misión de Curiosity, dirigida por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en California, tiene como objetivo examinar la superficie marciana en busca de signos de habitabilidad en el pasado. Los hallazgos hasta ahora han mostrado evidencia de que Marte, en su lejanísimo pasado, pudo haber albergado las condiciones necesarias para la vida, como las cadenas de carbono presentes en rocas de hace 3.700 millones de años y signos de un ciclo del carbono en su historia.

Este descubrimiento refuerza la hipótesis de que Marte pudo haber sido un lugar más habitable de lo que se pensaba, abriendo nuevas posibilidades sobre su pasado y la evolución del planeta.

Fuente: NASA/JPL. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario