El próximo 14 de marzo marcará un evento astronómico espectacular: el primer eclipse lunar total del 2025, visible exclusivamente en el continente americano. Este fenómeno será el primero de dos eclipses lunares totales que ocurrirán este año, acompañados también de dos eclipses solares parciales.

El primer eclipse del 2025 será lunar y se verá únicamente en América

Crédito: Temudjin.

Durante un eclipse lunar total, la Tierra se posiciona entre el Sol y la Luna, formando una alineación perfecta que proyecta la sombra de nuestro planeta sobre la superficie lunar.

En este caso, en el evento de la noche del 13 al 14 de marzo coincidirá con una Luna de Sangre, un fenómeno donde el satélite adquiere un tono rojizo debido a que parte de la luz solar atraviesa la atmósfera terrestre, filtrando colores con longitudes de onda más cortas y permitiendo el paso de tonos rojizos y anaranjados hacia la Luna.

¿Dónde se verá?

El eclipse será observable en toda América. Sin embargo, habrá algunas excepciones para la totalidad. Alaska, las provincias en el este de Argentina, Uruguay y la mayor parte de Brasil, solo podrán verlo parcialmente, tal como puede apreciarse en el siguiente mapa:

En rosa, donde se verá la totalidad del eclipse lunar, que también incluirá la mitad oriental del océano Pacífico y una pequeña parte de la península antártica. Crédito: TimeAndDate.com.

El inicio del ingreso de la Luna en la sombra umbral de la Tierra está programado para las 12:09 a.m. hora del Centro (10:09 p.m. hora del Pacífico del 13 de marzo). La fase de totalidad alcanzará su punto máximo a la 1:58 a.m. hora del Centro y concluirá cuando la Luna salga completamente de la sombra a las 3:48 a.m.

Los otros eclipses

El año 2025 se distingue por presentar el mínimo de cuatro eclipses posibles en un año calendario, distribuidos en dos temporadas. Además del eclipse lunar total de marzo, las fechas destacadas son:

  • Un eclipse solar parcial el 29 de marzo visible en el Atlántico Norte.
  • Un segundo eclipse lunar total entre el 7 y el 8 de septiembre, centrado en Asia Central.
  • Un eclipse solar parcial el 21 de septiembre en Nueva Zelanda y el Pacífico Sur.

No, en 2025 no habrá un eclipse solar total. Sin embargo, un eclipse lunar total, como el del 14 de marzo, ofrece una experiencia única y más accesible. A diferencia de los eclipses solares, no se necesitan precauciones especiales para observarlo de manera segura, lo que permite disfrutar plenamente de su majestuosidad.

Por MysteryPlanet.com.ar.

Sin comentarios
Etiquetas: , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario