Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Al contrario de lo que se creía hasta ahora, el planeta más cercano a la Tierra no es Venus, sino Mercurio. Así lo afirman tres científicos en un artículo publicado en Physics Today, que sostienen que la distancia media entre la Tierra y Venus equivale a 1,14 unidades astronómicas (UA), mientras que Mercurio está a 1,04 unidades de nuestro planeta.
Los autores, matemáticos e ingenieros estadounidenses, sostienen que es erróneo el método de cálculo habitualmente utilizado por los astrónomos. Se suelen estimar las distancias medias entre el Sol y la órbita de cada uno de sus planetas y luego, para medir la distancia entre cada uno de estos, hacer la resta. De esa manera, se ignora que al momento en que la Tierra se encuentra de un lado del astro, el otro planeta que se mide está por lo general en otra parte, algo que aumenta la distancia considerablemente.
Entonces, la distancia media entre la Tierra y el Sol es de 1 unidad astronómica, mientras que entre Venus y el Sol es algo menor: alrededor de 0,72 UA. Al restar una cifra de la otra, los astrónomos obtenían la aparente distancia promedio de la Tierra a Venus, 0,28 UA, la más pequeña entre dos planetas del sistema solar. Según el equipo estadounidense, esta cifra no tiene que ver con el índice medio.
El nuevo cálculo toma en cuenta que las fases rotatorias entre el periastro y el apoastro no coinciden. Para promediar la distancia entre cada punto a lo largo de una órbita y el respectivo punto en otra, los científicos recurrieron a una simulación visualizada del sistema solar. El modelo se basó en dos supuestos: que las órbitas planetarias son aproximadamente circulares, y que no están en un ángulo relativo entre sí.
Muchos sitios web educativos, como entre otros The Planets y Space Dictionary, publican las distancias entre un planeta y otro y han sido unánimes en señalar a Venus como el más cercano a la Tierra, en promedio. Todos ellos se equivocan, afirman los autores. La NASA igualmente ha difundido en sus publicaciones la fórmula de Venus como «nuestro más próximo vecino planetario», algo que es cierto solo en parte: en lo que se refiere al que se aproxima más al globo terráqueo en determinadas ocasiones.
Esta simulación de un año terrícola muestra las órbitas de los planetas interiores, revelando que Mercurio (en gris) tiene la menor distancia promedio a la Tierra (en azul) y es su vecino más frecuente (+info en el video).
Los autores no solo descubrieron que Mercurio es el planeta más cercano a la Tierra durante la mayor parte del tiempo. La corrección del error de cálculo en las mediciones también aplica para el resto de los planetas del Sistema solar e incluso para Plutón, al que la Unión Astronómica Internacional catalogó hace años como un planeta enano y que tiene una órbita muy excéntrica e inclinada.
Fuente: Physics Today. Edición: RT.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
no son mas NABOS por que no pueden.....ES LA VERDAD! ...hablan de distancia de años luz con puntos y comas de los expoplanetas....y estos mamados le chingan al planeta mas cercano a la tierra......NOOOOOOO ESTAN JODIENDO...jajajaja es lo que digo siempre son inutiles al reverendo pedo con sus teorias....saludos.
Dudo que a largo plazo eso sea así. Más bien tenderán a estar a la misma distancia media: 1 UA.
Y me explico: imaginemos que un planeta está a 0,5 UA de la Tierra (y del sol). En ese caso, la distancia media rondará entre los 0,5 de mínima y los 1,5 de máxima, dando un promedio de 1 UA.
Otro planeta, situado a 0,25 UA del sol, las distancias medias estarían comprendidas entre los 0,75 y los 1,25 UA, con un promedio también de 1 UA.
Dicho de otro modo: si las órbitas trazaran esferas perfectas, para Neptuno todos los demás estarían a la misma distancia media. (La de su propia unidad astronómica)
@Lobo López:
No no no... El stand up dejalo para tus amigos. Tú teoría de cómo son las cosas ya que como Horacio menosprecian el trabajo de los científicos y la verdad que creerse más que el prójimo porque se equivocó es una bajeza MUY humana... En serio dan pena... Cambia amigo, de onda..
@HORACIO:
Vos también das pena cuando comentas, como siempre hace años lo haces aquí. Tenés que ser más abierto y no creerte el centro del universo, lo bueno es que tenés un compañero ahí en estos comentarios con una egolatría enorme como vos. Lo peor es que ustedes no pueden reemplazar a esos mismos científicos que denuncian y ningunean, entonces sinceramente son peor que ellos.
Dar pena ajena es un tema serio. Tomen el consejo de alguien abierto de mente y corazón. Saludos
21:46
Capítulo I: El hombre no fue a la Luna.
Capítulo II: La Tierra es plana
Capítulo: III: Mercurio es el planeta más cercano a la Tierra.
Capítulo IV: Plutón es un agujero negro supermasivo.
Capítulo V: Los anillos de Saturno están compuestos de billetes de 500 €.
Y así hasta el infinito y más allá.