La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha establecido un nuevo récord mundial para el rayo más largo jamás registrado: un impresionante megarrayo de 829 km (515 millas) formado durante una tormenta en el suroeste de los Estados Unidos. El fenómeno, ocurrido en octubre de 2017, atravesó desde el este de Texas hasta cerca de Kansas City, una distancia comparable a la que separa París de Venecia.

Un rayo de 829 km de longitud bate el récord mundial como el más largo de la historia

Crédito: MysteryPlanet.com.ar.

La magnitud de este fenómeno natural, que viajó a través de la vasta zona de las Grandes Llanuras, resalta tanto la espectacularidad como el peligro de los rayos. Tal fue la extensión del rayo que, de ser un viaje por carretera, tomaría entre ocho y nueve horas en coche o al menos 90 minutos en avión comercial para recorrer esa misma distancia. La OMM advirtió que, a pesar de su belleza, los rayos representan un gran peligro y son responsables de numerosas muertes en todo el mundo cada año. Además, destacó su impacto potencial en la aviación y la propagación de incendios forestales.

Celeste Saulo, secretaria general de la OMM, explicó que estos hallazgos subrayan una preocupación pública significativa sobre las nubes electrificadas que pueden generar rayos que viajan grandes distancias. «Es crucial que esta información se utilice para mejorar las alertas tempranas y mitigar los riesgos asociados con estos fenómenos naturales», añadió.

Cómo se midió el récord

El nuevo récord se estableció gracias a los avances tecnológicos en satélites, que permitieron medir con mayor precisión la extensión de estos rayos, a través de los satélites GOES-16 de la NOAA. Este evento se destacó en su momento porque fue uno de los primeros donde se documentaron «megadestellos», eventos de descarga eléctrica de rayos que duran y viajan distancias extraordinarias. A pesar de que el rayo no fue identificado en la primera análisis de la tormenta de 2017, un examen posterior descubrió este fenómeno.

Imagen satelital del rayo récord de 829 km ± 8 km (515 ± 5 millas) que se extendió desde el este de Texas hasta cerca de Kansas City, MO, EE.UU., dentro de un complejo de tormentas del 22 de octubre de 2017.

«Este nuevo récord demuestra el poder increíble del entorno natural. La investigación de estos fenómenos continúa brindando nuevos conocimientos sobre las variaciones de carga eléctrica en tormentas», señaló el profesor Randall Cerveny, responsable de los registros de extremos climáticos de la OMM.

Este fenómeno se suma a otros récords previamente aceptados, como el rayo más largo en duración (17.1 segundos en Uruguay y Argentina) y eventos de rayos mortales, como los 21 fallecimientos en Zimbabue en 1975 a causa de una única descarga. Según los expertos, los rayos pueden llegar a ser extremadamente peligrosos, y las únicas ubicaciones seguras durante una tormenta eléctrica son los edificios de gran estructura con instalaciones eléctricas y plomería, o vehículos metálicos completamente cerrados.

Con el apoyo de la tecnología espacial, como los avanzados instrumentos de los satélites de la serie GOES y el futuro de la medición continua de rayos, los científicos esperan poder detectar y analizar fenómenos de rayos aún más extremos, aportando valiosos datos sobre sus efectos en la sociedad.

Fuente: WMO. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario