Los científicos lo notaron recién 2 días después que pasara preocupantemente cerca —y no es la primera vez que sucede—.

Crédito: MysteryPlanet.com.ar.

Ahora denominada 2023 NT1, la roca espacial de aproximadamente 60 metros de ancho navegó más allá de nuestro planeta el 13 de julio, viajando a una velocidad estimada de 86.000 km/h. Sin embargo, debido a que la roca voló hacia la Tierra desde la dirección del Sol, el resplandor de nuestra estrella cegó a los telescopios que no vieron la aproximación del asteroide hasta mucho después de que hubiera pasado.

Los astrónomos no se dieron cuenta de la roca del tamaño de un edificio hasta el 15 de julio, cuando un telescopio en Sudáfrica —parte del sistema ATLAS, una serie de telescopios diseñados para detectar asteroides varios días o semanas antes de cualquier impacto potencial— atrapó la roca que salía de nuestro vecindario. Más de una docena de otros telescopios también detectaron la roca poco después, según el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional.

El círculo gris representa la órbita de la Luna, mientras que la línea verde representa la trayectoria aparente del asteroide 2023 NT1. Crédito: IAU/ Minor Planet Center.

A pesar de este acercamiento sorpresivo, el asteroide 2023 NT1 no es lo suficientemente grande como para ser considerado un objeto potencialmente peligroso, Después de calcular la trayectoria del asteroide para la próxima década, los astrónomos dicen que no hay riesgo inminente de impacto. De hecho, investigaciones recientes sugieren que la Tierra está a salvo de los asteroides, al menos de los grandes que inducen la extinción, durante los próximos 1000 años.

A pesar de este acercamiento sorpresivo, el asteroide 2023 NT1 no es lo suficientemente grande como para ser considerado un objeto potencialmente peligroso. Después de calcular la trayectoria del asteroide para la próxima década, los astrónomos dicen que no hay riesgo inminente de impacto. De hecho, investigaciones recientes sugieren que la Tierra está a salvo de los asteroides, al menos de los grandes que inducen la extinción, durante los próximos 1000 años.

Punto ciego solar

Aún así, el Sol sigue siendo un punto ciego bien conocido en la búsqueda de asteroides cercanos a la Tierra, y 2023 NT1 no es la primera roca espacial sigilosa que se escapa de nuestra detección. En 2013, un asteroide de aproximadamente 20 metros siguió un camino similar a través del resplandor del astro rey y pasó desapercibido antes de explotar en el cielo sobre Cheliábinsk, Rusia. La explosión liberó una onda de choque que dañó edificios y rompió vidrios en kilómetros a la redonda, hiriendo finalmente a casi 1.500 personas —pero no matando a ninguna—.

Infografía: explicación del peligro de los asteroides.

Si bien los científicos monitorean de cerca más de 31.000 asteroides cercanos a la Tierra conocidos, son muy conscientes de los peligros que representa el punto ciego solar. Para hacer frente a esta amenaza, la Agencia Espacial Europea está trabajando duro en la misión NEOMIR. El satélite, cuyo lanzamiento está previsto para 2030, orbitará entre la Tierra y el Sol en un esfuerzo por detectar grandes asteroides ocultos en el brillo de nuestra estrella.

Fuente: Live Science. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario