Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
La NASA se está preparando para su misión Artemis I, pero pasó por alto un detalle crucial y está pidiendo ayuda al público. La próxima misión, que se espera que se lance a principios de noviembre, es esencialmente una prueba para los siguientes lanzamientos tripulados que enviarán humanos reales a la Luna. Entonces, para …
Se recomienda ver el firmamento al menos una hora para poder avistar algunos de los meteoros. La lluvia de meteoros Oriónidas llega a su pico entre esta noche y la mañana del miércoles (Oct. 20-21). Y dado que la luna se encuentra cerca de la fase de cuarto creciente, su luminosidad no representará un obstáculo …
A finales del año pasado, los astrónomos reportaron un extraño oscurecimiento de la estrella Betelgeuse, en el hombro de la constelación de Orión, elucubrando con que podría explotar en cualquier momento. Sin embargo, eso no ocurrió y en mayo de este año la estrella volvió a tener la luminosidad habitual. ¿Qué sucedió ...
La famosa estrella Betelgeuse, cuya baja en luminosidad suscitó especulaciones sobre su posible explosión, ha invertido ese efecto de atenuación y está recuperando brillo en las últimas observaciones. Entre octubre y enero el brillo de la estrella Betelgeuse, un punto rojo muy visible en la constelación de Orión, cayó casi tres ...
En un seguimiento científico a la potencial explosión de la estrella Betelgeuse, ubicada en la constelación de Orión, un equipo internacional de astrónomos ha logrado fotografiar la inusual disminución en su brillo y el cambio de su forma. De explotar esta supergigante roja, la supernova resultante podría iluminar los cielos de la ...
Recientemente se ha sugerido que esta estrella gigante en el hombro de la constelación de Orión podría estallar en cualquier momento, espectáculo que sería visible desde nuestro planeta. Sin embargo, un nuevo estudio sugiere que un acto de canibalismo estelar podría haber renovado y extendido su expectativa de vida ...
Durante los últimos millones de años, la estrella ha formado parte de la constelación de Orión, pero muy pronto podría llegar al final de su vida… y su muerte podría ser explosivamente brillante. Tanto, que se vería en la Tierra por el espacio de semanas, incluso en pleno día. Betelgeuse está en la mira de la comunidad científica. Según declaraciones ...
El anillo podría contener hasta 1.000 trillones de kilogramos de sal, una cifra equivalente a la masa de todos los océanos de la Tierra. Huellas químicas de cloruro de sodio —la sal común— y otros componentes salinos emanan del disco de polvo que rodea Orion Source I, una joven estrella que reside detrás de la nebulosa de Orión ...
Todo parece apuntar a Orión. En este videoprograma, Sonia Gupta explora los orígenes culturales de este conjunto de estrellas en las leyendas de las antiguas civilizaciones y explica por qué sus construcciones más importantes estaban orientadas hacia algunas de las estrellas del cazador celeste. Un viaje en el que visita Grecia y ...
Un equipo internacional de astrónomos dirigido por la Universidad de Yale (EE.UU.) ha creado los mapas más detallados hasta el momento de un gran semillero de estrellas similares al Sol. Los mapas proporcionan un detalle sin precedentes de la estructura de la nube molecular Orión A, la «fábrica» de estrellas más cercana conocida …