Miniatura de Descubren un altar en Tikal que revela la oscura intervención de Teotihuacán en la historia maya
abril 10, 2025 Noticias

Un hallazgo arqueológico sin precedentes en el corazón de la antigua ciudad maya de Tikal está arrojando nueva luz sobre un capítulo turbulento de hace 1.600 años en Mesoamérica. Se trata de un altar pintado, enterrado a pocos pasos del centro de esta ciudad milenaria, que podría reescribir lo que sabemos sobre la relación entre Tikal y ...

Miniatura de Descubren misteriosos canales más antiguos que la civilización maya en Belice
diciembre 2, 2024 Noticias

La extensa y serpenteante red de canales y estanques transforma el paisaje acuático en lo que, según algunos investigadores, sería una trampa masiva para peces que cubre un total de 42 kilómetros cuadrados. Gracias a imágenes satelitales y aéreas, un equipo liderado por la arqueóloga Eleanor Harrison-Buck, de la Universidad de New ...

Miniatura de Revelan el aterrador impacto psicológico del misterioso silbato azteca de la muerte
noviembre 23, 2024 Noticias

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Zúrich ha revelado los aterradores efectos psicológicos del silbato azteca de la muerte, un instrumento que emite un sonido agudo y desgarrador similar a un grito humano. El silbato azteca de la muerte formaba parte de la rica tradición ritual de las comunidades precolombinas ...

Miniatura de Inframundo mesoamericano fue sepultado por deslizamiento sísmico
agosto 21, 2024 Noticias

En su apogeo durante el siglo XV, la ciudad prehispánica de Mitla sufrió un devastador deslizamiento de tierra causado por un terremoto, que cubrió parte de la urbe y contribuyó a su declive antes de la llegada de los conquistadores españoles. Mitla, conocida como ‘Lugar de Tumbas’ en zapoteco (Lyobaa), es una de las ciudades ...

Miniatura de Estudio revela evidencia de que los mesoamericanos consumían tabaco durante rituales de sanación
marzo 5, 2024 Noticias

Un nuevo análisis químico revela que los restos en las vasijas cerámicas prehispánicas desenterradas en Guatemala contienen rastros de nicotina. Arqueólogos descubrieron la colección de cerámica en el sitio arqueológico de Cotzumalhuapa, que sirvió como una de las «ciudades más grandes» de Mesoamérica durante el Periodo Clásico ...

Miniatura de El enigma del calendario maya ha sido descifrado, según un estudio científico reciente
abril 21, 2023 Noticias

El ciclo de 819 días del calendario maya ha confundido a los estudiosos durante décadas, pero una nueva investigación muestra cómo coincide con los ciclos planetarios en un lapso de 45 años. Es la visión más amplia del sofisticado calendario que se ha logrado hasta ahora. Cubriendo un período de 819 días, el ciclo se conoce ...

Miniatura de LiDAR revela antiguas estructuras mesoamericanas alineadas para su uso como calendario de 260 días
enero 13, 2023 Noticias

Un trío de investigadores del Centro de Investigación de la Academia Eslovena de Ciencias y Artes, la Universidad de Arizona y la Universidad Colgate ha encontrado ejemplos de estructuras mesoamericanas alineadas para su uso como calendario de 260 días, construidas hace miles de años a lo largo de la costa del golfo ...

Miniatura de Breve historia del Chocolate: la bebida de los dioses mesoamericanos

Dice la leyenda que el dios Quetzalcóatl regaló a los hombres un árbol del que se podía extraer una bebida espumosa que daba una gran energía a quién la bebía, el xocolatl. ¿Quién inventó el chocolate? La historia de 4.000 años del chocolate comenzó en la antigua Mesoamérica, en el actual México. Es aquí donde se encontraron las ...

Miniatura de Cerca de 500 sitios ceremoniales mayas son detectados en el sur de México
octubre 26, 2021 Noticias

No puedes verlos desde la superficie, pero definitivamente están ahí. Los científicos han revelado el descubrimiento de cientos de sitios ceremoniales antiguos, muchos de los cuales pertenecían a la civilización maya, escondidos a plena vista justo debajo del paisaje del sur de México actual. La más grande de estas estructuras ...

Miniatura de Antiguo códice tiene la primera evidencia escrita de actividad sísmica en las Américas
agosto 31, 2021 Noticias

El Codex Telleriano Remensis, creado en el siglo XVI en México, representa terremotos en pictogramas que son la primera evidencia escrita de este fenómeno en las Américas. Gerardo Suárez de la Universidad Nacional Autónoma de México y Virginia García-Acosta del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en ...

 Página 1 de 3  1  2  3 »