Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Tras darse a conocer el brote de un nuevo coronavirus en Wuhan, China, algunos internautas creen haber descubierto un extraño patrón que se repite a través de la historia, donde epidemias o pandemias han azotado a la humanidad, casualmente, en el año 20 de cada siglo desde 1320.
¿Acaso la historia se repite caprichosamente? A continuación te presentamos las enfermedades y plagas en las que se basa esta teoría.
Esta pandemia, que afectó una gran cantidad de países desde el año 1320. fue conocida en una primera instancia como la peste bubónica para luego quedar registrada con el nombre «negra». Apareció por primeva vez en Mongolia, causando una gran cantidad de fallecidos, pero su etapa más compleja se vivió cuando se expandió por Europa, matando un total de 100 millones de personas entre Asia, Europa y África.
Esta enfermedad era trasmitida por pulgas trasportadas por roedores, que causó que que la transmisión de personas en persona se produjera por ectoparásitos humanos, cómo los piojos del cuerpo y las pulgas. Los síntomas de esta enfermedad eran los siguientes: dolores de cabeza, escalofríos, fiebre, inflamación ganglios linfáticos, lenguas color blanquecino, manchas negras y moradas en los afectados, causando finalmente la muerte luego de una semana.
Esta enfermedad fue un factor determinante para la victoria española contra Tenochtitlán. Cobró las vidas de entre 2 a 3.5 millones de indígenas según historiadores. Muchos aztecas sucumbieron a la viruela que llegó con los europeos, como el tlatoani Cuitláhuac, vencedor de Hernán Cortés.
El 16 de marzo de 1620, los colonos de Plymouth, agrupación de marinos y piratas que emigraban a conquistar Estados Unidos a bordo del MayFlower, murieron en forma extraña debido a un misterioso virus que afectó a los pasajeros del barco, quienes al parecer alcanzaron a llegar a destino generando que la rara enfermedad se propagara entre los pobladores que vivían en la costa este de Norteamérica.
El Gran San Antonio, un barco del levante mediterráneo que llegó a Marsella el 25 de mayo de 1720, fue el causante de la epidemia. De hecho, su cargamento consistente en finas sedas y fardos de algodón, estaba contaminado con el bacilo de Yersin, responsable de la peste.
Como consecuencia de una serie de graves negligencias, y a pesar de las estrictas medidas de seguridad, la plaga se extendió por la ciudad. El centro de Marsella y los barrios antiguos fueron los más afectados. La peste se extendió rápidamente causando entre 30.000-40.000 muertes, entre un total de 90.000 habitantes.
En 1820, esta enfermedad se presentó en Java y Borneo. Llegó a China en 1821, luego se expandió hacia el oeste de Ceylán y más tarde arribó a Persia, Arabia, Siria y Cochinchina en ese mismo año. Los vastos territorios iraníes del Imperio ruso fueron contaminados por el ejército enfermo y decenas de miles de hombres fallecieron.
Esta peste causó miles de muertes en China y su desarrollo máximo fue entre los años 1920 y 1922, afectando la zona de Manchuria, ubicada al noroeste del país. La enfermedad generaba trastornos complejos respiratorios, causando la muerte de los afectados debido a la falta de implementos para ser atendidos.
Las autoridades de salud de China ya han confirmado 106 fallecimientos por el nuevo coronavirus, llamado 2019-nCoV, con un total de 4.515 casos confirmados de infección. Casi 1.000 pacientes se encuentran en condición crítica. Fuera de China, casos del coronavirus han sido registrados en Australia, Francia, Alemania, Japón, Tailandia, Malasia, Nepal, Singapur, Corea del Sur, EE.UU., Vietnam y Camboya.
Fuente: El Imparcial/FW.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
2 comentariosuna aclaración, ni el cólera, ni la peste se dieron concretamente en el año 20 de su década, ni mucho menos, empezo antes, se prolongó después y ni 1820, ni 1920 son años clave para esas enfermedades
Responder
1:01
SIEMPRE DIJE QUE LOS DE ANTES TENIAN MAS INTELIGENCIA...QUE LOS DE ESTA GENERACION.....https://www.instagram.com/p/B6___wJhAOc/
Responder