Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Hasta ahora los astrónomos y exobiólogos se han enfocado en las búsqueda de vida en planetas similares al nuestro. Pero los seres extraterrestres podrían residir también en mundos que lucen como gigantescos globos oculares. Un lado de estos planetas mira cálidamente a su estrella anfitriona, mientras que el otro se interna en la frialdad del lado oscuro.
Sean Raymond en el blog Nautilus explica que los planetas con forma de globo ocular presentan una de sus caras siempre dirigida a su estrella anfitriona y que si uno se encontrara en la superficie, el sol se vería fijo en un punto del cielo. En resultado, estos planetas tienen permanentemente un lado diurno y un lado nocturno.
Los planetas de este tipo pueden ser cálidos o helados. Un 'globo ocular' caliente se encuentra cerca de su estrella y registra temperaturas altas en su superficie. Mientras en su lado diurno sus aguas hierven bajo la luz de la estrella, el lado nocturno permanece congelado.
La figura del hombrecito está parada en el 'punto subestelar', donde la estrella se encuentra siempre sobre su cabeza.
Entonces, ¿cómo puede darse la vida en condiciones tan extremas? La respuesta está en un punto medio, en la frontera entre el día y la noche las condiciones para la vida podrían ser justo las indicadas. En esta área fronteriza extrema podría haber la suficiente luz solar como para que exista el agua líquida.
Asimismo, los científicos piensan que en estos mundos pueden existir océanos subterráneos llenos de vida. En aquellas partes del lado oscuro donde el hielo alcanza un grosor considerable, la presión haría que las capas inferiores cedieran y se derritieran, provocando que el agua fluya hacia el lado iluminado.
La idea de una 'Tierra ocular' fue desencadenada por la detección el exoplaneta Gliese 581g, a 20 años luz de distancia —posiblemente el primer exomundo habitable conocido.
En 2013, investigadores de la Universidad de Columbia estudiaron los parámetros del hielo y su derretimiento, y si la franja de agua en el medio era capaz de sostenerse. «No importa que tan eficientemente el lado nocturno atrape el agua, siempre hay algo de líquido en el lado diurno», explica el Dr Kristen Menou del Departamento de Astronomía de dicha universidad.
En un planeta ocular helado, la superficie el planeta estaría cubierta con hielo, a excepcion de un gran estanque ubicado en el punto subestelar.
Pequeños reductos de habitabilidad y océanos subterráneos, a eso se resume. No obstante, dado que las enanas rojas representan aproximadamente tres cuartos de las estrellas de nuestra galaxia, que la existencia de los 'planetas oculares' orbitándolas es probable, y el hecho que los planetas más fáciles de hallar son aquellos cercanos a sus estrellas, hay que tener a estos mundos muy en cuenta a la hora de buscar vida allí afuera.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
Eso sin contar que la vida extraterrestre, no necesariamente tiene que tener las restricciones nuestras relacionadas al medio ambiente.A menos que lo que busquen sea precisamente seres humanos en otros planetas.Es decir todos parten de la premisa de que estos seres respiren el oxigeno,y compartan nuestras mismas nesecidades. nosotros
perfecto. burna descripcom. a mas que los artculos que publican. mystery planet, estan super recontra estupuendos, gracias, por sacarnos de la ignorancia y establecer vinculos de sabiduria. Los leo todos los comparto y he aprendido mucho gracias a uds y su honorable equipo.
@Jose Romero: ¿Qué parte no entiendes que esos componentes son necesarios para la VIDA? Si tu concepto sea correcto, abría vida en la Luna, en Marte y todos lo planetas.
Los seres de vida extraterrestre poseen 2 ADN distintos y son habitables dentro del sistema solar. mientras que el ser humano terrestre dispone de 1 ADN y es originario del planeta tierra,
14:47
¿Porqué estamos buscando lo que tenemos aquí?