Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Una expedición arqueológica liderada por la Universidad de Barcelona y el Instituto del Antiguo Oriente, logró desenterrar tumbas que se remontan a las eras Ptolemaica y Romana en la zona arqueológica en Al-Bahnasa, gobernación de Menia.
El Dr. Mustafa Waziri, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, detalló que las tumbas de la era Romana descubiertas estaban ubicadas en la parte oriental del cementerio superior de Al-Bahnasa. Estas tumbas presentan un innovador estilo de entierro, consistente en una fosa tallada en la roca natural bajo tierra.
Por primera vez en la región, se hallaron estatuas de terracota que representan a la diosa Isis-Afrodita con una corona vegetal en la cabeza, sugiriendo que el sitio arqueológico aún oculta numerosos secretos y rituales funerarios a lo largo de diversas eras.
El Dr. Adel Okasha, jefe de la Administración Central de Antigüedades de Egipto Central, señaló que la expedición también halló partes de un sudario dentro de un sello de arcilla, junto con numerosas momias envueltas en vendajes de colores. Algunas de estas momias presentaban máscaras mortuorias doradas y decoradas. Además, se encontró una lengua de oro dentro de la boca de dos de ellas, una costumbre para asegurar que el difunto pudiera hablar y comunicarse en el Más Allá.
La arquitectura de las tumbas en este sitio se describió como pozos de piedra que culminan con una puerta cerrada de ladrillos, conduciendo a una amplia cavidad donde se desenterró un grupo de sarcófagos vacíos y otros con momias cubiertas con cartonaje colorido. En total, se encontraron 23 momias fuera de los sarcófagos, así como cuatro sarcófagos con forma humana, uno de los cuales contenía dos momias y pequeñas botellas de perfumes votivos.
El Dr. Hassan Amer, profesor de Arqueología en la Facultad de Arqueología de la Universidad de El Cairo y director de las excavaciones de la expedición, afirmó que también sacaron a la luz varias piedras pertenecientes a un edificio en ruinas, muchas de las cuales estaban decoradas con dibujos de plantas, racimos de uvas y representaciones de animales y aves como palomas y cobras.
Se espera que la expedición continúe sus trabajos en el sitio durante las próximas temporadas de excavación con el objetivo de explorar más a fondo.
Fuente: Ministerio de Antigüedades. Edición: MP.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados