Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Estas enigmáticas estructuras rectangulares están esparcidas por el noroeste de Arabia y se remontan a más de 7.000 años, predatando por milenios a monumentos como Stonehenge. Ahora los investigadores creen que pueden haber sido parte de un prehistórico culto al ganado.
Más de 1.000 de estas estructuras, conocidas como mustatils (una palabra árabe que significa 'rectángulo'), se han documentado en Arabia Saudita. Si bien su apariencia varía, generalmente son de forma rectangular y, a menudo, constan de dos plataformas conectadas por dos paredes. El trabajo arqueológico indica que algunos de los mustatils tenían una cámara en el centro hecha de paredes de piedra que rodeaban un área abierta con un monolito en el centro.
La nueva investigación refuerza una teoría propuesta por otros investigadores sobre el porqué fueron construidos: tenían una finalidad ritualista y, de acuerdo a la nueva evidencia, formaban parte de un culto ganadero.
«Los mustatils del noroeste de Arabia representan el primer paisaje ritual monumental a gran escala en cualquier parte del mundo, anterior a Stonehenge en más de 2.500 años», dijo Melissa Kennedy, directora asistente del proyecto de Arqueología Aérea en el Reino de Arabia Saudita (AAKSA), en un comunicado.
«Estas estructuras ahora pueden interpretarse como instalaciones rituales que datan de finales del sexto milenio antes de Cristo, con excavaciones recientes que revelan la evidencia más temprana de un culto al ganado en la Península Arábiga», escribió el equipo de investigadores en un artículo publicado el 30 de abril en la revista Antiquity.
La investigación del equipo reveló que estos monumentos son arquitectónicamente más complejos de lo que se suponía anteriormente, con cámaras, entradas y ortostatos (losas de piedra verticales).
Algunos de los mustatils han sido saqueados o dañados, pero en 2019, el equipo pudo excavar uno que no fue tocado. Descubrieron que contenía una gran cantidad de huesos y cuernos de ganado, así como restos de ovejas, cabras y gacelas. Estos restos fueron encontrados en el centro de una cámara —que fue construida con muros de piedra— junto a una gran piedra vertical, lo que llevó al equipo a creer que eran «ofrendas» de personas que participaban en actividades rituales asociadas a un culto al ganado; este culto puede haber estado dedicado a deidades o fuerzas sobrenaturales asociadas con el ganado.
Dado que la escritura no se había inventado en ese momento, los investigadores no están seguros de las creencias de los seguidores del culto al ganado.
Es posible que la gente haya llegado a la cámara a través de una procesión. «La arquitectura de estos mustatils sugiere que su uso implicó un elemento de procesión. Sus estrechas entradas indican que se accedía a las estructuras en una sola fila», detalló el equipo en el artículo.
Los arqueólogos también encontraron arte rupestre en la zona y de la misma época que apoya la idea de que los mustatils fueron utilizados como parte de un culto ganadero. El arte rupestre muestra «escenas tanto de pastoreo como de caza», señalaron.
Las estructuras son tan grandes y prominentes en el paisaje que parece probable una función ritual. Además, las paredes largas no miden más de 1,6 pies (0,5 metros), lo que significa que las estructuras no podrían haber funcionado como corrales de animales.
El descubrimiento de huesos y cuernos de ganado dentro de los mustatils se suma a la evidencia de que el medio ambiente en la región era más húmedo hace unos 7.000 años que en la actualidad.
«El ambiente fue ciertamente mucho más húmedo durante este período, lo sabemos por los datos paleoclimatológicos recopilados en toda la Península Arábiga», dijo Kennedy. «El ganado necesita mucha agua para sobrevivir, por lo que al encontrar estos cuernos de ganado increíblemente bien conservados en el mustatil, estamos comenzando a comprender mejor cómo era el Neolítico tardío en esta parte de la península.
Hay muchos más misterios sobre los mustatils que quedan por resolver. Por ejemplo, ¿por qué se construyeron algunos mustatils en las laderas de los volcanes?
«No estamos muy seguros de por qué se construyeron sobre volcanes», admitió Hugh Thomas, director del proyecto. «Quizás, al colocar algunas de estas estructuras en características prominentes del paisaje como los volcanes, pueden haber sido utilizadas como marcadores del paisaje o quizás marcadores territoriales que denotan áreas de pastoreo para grupos específicos».
«Lo que es realmente interesante es que algunos mustatils son muy visibles, mientras que otros están casi ocultos. Parece que casi no hay consistencia en la ubicación, lo cual es muy inusual», añadió.
El equipo planea realizar más excavaciones en el futuro y estudiar las estructuras utilizando Sistemas de Información Geográfica (GIS).
Fuente: Live Science. Edición: MP.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
1 comentario
1:56
ERAN LAS CERCAS PARA QUE NO SE LE ESCAPE EL GANADO........;)
Responder