Los primeros CubeSats en el espacio profundo acaban de tomar su propia versión de la célebre imagen «punto azul pálido», capturando la Tierra y su luna de una sola vez.

earth-moon-cubesat

La NASA estableció un nuevo récord de distancia para CubeSats el 8 de mayo cuando la pareja Mars Cube One (MarCO) alcanzó una distancia de un millón de kilómetros de la Tierra. Uno de los CubeSats, llamado MarCO-B, utilizó una cámara ojo de pez para tomar su primera foto el 9 de mayo. Esa foto es parte del proceso utilizado por el equipo de ingeniería para confirmar que la antena de alta ganancia de la nave espacial se ha desplegado correctamente, informa la NASA.

Como beneficio adicional, capturó la Tierra y su luna como diminutas motas flotando en el espacio.

El ingeniero Joel Steinkraus utiliza la luz solar para probar uno de los paneles del Mars Cube One (MarCO) en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.

El ingeniero Joel Steinkraus utiliza la luz solar para probar uno de los paneles del Mars Cube One (MarCO) en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.

Los CubeSats son un estándar de diseño de nanosatélites, cuya estructura es escalable en cubos de 10 cm de arista y masa inferior a 1,33 kg. La mayoría de ellos nunca va más allá de la órbita de la Tierra y, a pesar de que fueron desarrollados originalmente para enseñar a los estudiantes universitarios acerca de los satélites, ahora son una tecnología comercial importante, proporcionando datos sobre todo, desde rutas de envío a los cambios ambientales.

Los MarCO CubeSats se lanzaron el 5 de mayo en la misión InSight de la NASA, una nave espacial que aterrizará en Marte el 26 de noviembre y estudiará el interior profundo del planeta por primera vez.

Los aterrizajes en Marte son notoriamente desafiantes debido a la delgada atmósfera del planeta rojo. El duo MarCO se introducirá en la órbita marciana para recibir datos de InSight por radio mientras el aterrizador ingresa a la atmósfera y desciende a la superficie del planeta. Las antenas de alta ganancia son clave para ese esfuerzo; el equipo de MarCO tiene la confirmación anticipada de que las antenas se han desplegado con éxito, pero continuará poniéndolas a prueba en las próximas semanas.

No obstante, InSight no dependerá de los CubeSats para la transmisión de datos. Ese trabajo recaerá en el Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA. Pero los MarCO podrían ser pioneros para que futuras misiones puedan «traer su propio relevo» a Marte. También podrían demostrar una serie de tecnologías experimentales, incluidas sus antenas, radios y sistemas de propulsión, que permitirán a los CubeSats recopilar ciencia en el futuro.

A finales de este mes, los MarCO intentarán las primeras maniobras de corrección de trayectoria jamás realizadas por CubeSats. Esta maniobra les permitirá dirigirse hacia Marte.

Fuente: NASA.

5 comentarios
Etiquetas: , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 5 comentarios
Comentarios
May 16, 2018
20:57
#1 Ramon Antonio Collado Diaz:

Pregunta¿quién se atrevió a decir que nunca hubo viaje a la Luna? ¿cuál es la razón de que no se puede hacer viaje a la Luna? ...yo creo que si ya nuestra tecnología está muy avanzada podríamos hacer viaje por todas partes del espacio a través de máquinas que ya han fabricado con los diseños de dejó Nicolás Tesla..o es que nos quieren tener siempre en anonimato y decir cosas y ocultar otras..
acuérdense del espacio tiempo y puertas estelares...y otros inventos ...

Reply to this commentResponder

May 16, 2018
21:48
#2 HORACIO..:

Aclaremos que un lente ojo de pez., u otro gran angular hace mas lejano y distante lo que ve un ojo humano...la distancia normal la daria un lente entre 45mm y 50 mm ...que en fotografia se llaman lentes normales...a mas angulo ..mas alejan...y empequeñecen los objetos.saludos

Reply to this commentResponder

May 17, 2018
9:05
#3 Germán ES:

Si en la foto que fue tomada hace años a 384.000 km de la tierra cuando la explicaba Carl Sagan se mira “un punto pálido azul” mucho más pequeño, ¿por qué en esta se la mira más grande y con la luna?, Y no es el lente ojo de pez, debería ser casi imperceptible a esa distancia de más de 600.000 KMS más.

Reply to this commentResponder

Mar 5, 2022
11:08
#4 Elías Domínguez Morales:

Muy interesante toda la información q suben, soy lector asiduo d ustedes, gracias x compartir información tan valiosa

Reply to this commentResponder

Mar 5, 2022
14:36

@Elías Domínguez Morales: Gracias a ti por seguirnos y elegirnos para informarte Elías! Un saludo!

Reply to this commentResponder

Dejar un comentario