En un hito histórico para la exploración espacial privada, el módulo lunar Blue Ghost de Firefly Aerospace logró un alunizaje exitoso, convirtiéndose en la segunda nave privada en lograrlo. La misión transportó 10 experimentos científicos de la NASA, en el marco de su programa Commercial Lunar Payload Services (CLPS), cuyo objetivo es recopilar datos esenciales para futuras misiones tripuladas bajo el programa Artemis.

La nave privada Blue Ghost aterriza con éxito en la Luna para la NASA

La sombra de Blue Ghost vista en la superficie de la Luna, con nuestro planeta en el oscuro horizonte. Crédito: Firefly Aerospace.

El aterrizaje se produjo este 2 de marzo a las 3:34 a. m. EST (0834 GMT), luego de una serie de maniobras calculadas con precisión. La nave inició su fase de descenso con una ignición de motores a las 2:30 a.m. EST (0730 GMT), reduciendo su velocidad y ajustando su trayectoria hasta alcanzar su sitio de aterrizaje en Mare Crisium, una vasta cuenca volcánica en la cara visible de la Luna.

Primera imagen capturada por el módulo lunar Blue Ghost de Firefly, tomada poco después de la confirmación de su exitoso aterrizaje en Mare Crisium, en la cara visible de la Luna. Esta es la segunda entrega de instrumentos científicos y tecnológicos de la NASA como parte de la iniciativa CLPS de la agencia. Crédito: Firefly Aerospace.

El éxito de la misión fue celebrado con entusiasmo en la transmisión en vivo. «¡Estamos en la Luna!», exclamó Nicky Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA. Jason Kim, CEO de Firefly Aerospace, también destacó la impecable ejecución del plan: «Cada etapa ocurrió como estaba previsto. ¡Tenemos polvo lunar en nuestras botas!».

Ciencia y tecnología para el futuro lunar

El aterrizaje de Blue Ghost marca un importante paso en la colaboración entre la NASA y empresas privadas para el desarrollo de infraestructura en la Luna. La nave, de 3 metros de altura y 3.5 metros de ancho, transporta tecnologías clave para estudiar los niveles de radiación, mejorar la recolección de muestras lunares y probar nuevos materiales.

Uno de los eventos más esperados de la misión ocurrirá el 14 de marzo, cuando Blue Ghost capture imágenes de un eclipse total, un fenómeno donde la Tierra bloqueará la luz solar sobre la Luna. Además, el 16 de marzo registrará la puesta de sol lunar, proporcionando valiosos datos sobre el comportamiento del polvo en la superficie, un fenómeno documentado por primera vez en la misión Apolo 17.

Esta imagen muestra la superficie de la Luna con la Tierra en el horizonte. También se pueden ver el panel solar de Blue Ghost, la antena de banda X (izquierda) y la carga útil LEXI (derecha). Crédito: Firefly Aerospace.

La nueva era de la exploración lunar privada

El éxito de Blue Ghost es parte de un creciente impulso por la exploración lunar privada. En los próximos meses, la empresa japonesa ispace intentará aterrizar su módulo Resilience, mientras que Intuitive Machines, que logró su primer alunizaje en 2024 con Odysseus, planea el descenso de su segundo módulo, Athena, el 6 de marzo cerca del polo sur lunar.

Firefly Aerospace se suma así a la vanguardia de esta nueva era de exploración lunar, colaborando con otras empresas para consolidar la presencia humana en la Luna y allanar el camino para futuras misiones tripuladas.

Fuente: NASA/Firefly/Space. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario