Un plan con 50 años de antigüedad para reciclar viejos cohetes en órbita y convertirlos en estaciones espaciales ha sido revivido por la NASA. La idea fue originalmente concebida por el ingeniero aeroespacial Wernher von Braun, un científico de la Alemania nazi especializado en las llamadas «Armas Maravillosas del Tercer Reich» que posteriormente fue llevado a Estados Unidos bajo la famosa Operación Paperclip.

ixion-commercial-space-habitat

«Esta innovadora iniciativa abre el camino hacia módulos más asequibles e implica menos riesgos que los generados por la fabricación en la superficie y su posterior puesta en órbita», dice Jeff Manber, fundador y CEO de NanoRacks, una de las tres firmas privadas involucradas en el millonario contrato de la NASA para poner a prueba la idea. «Nuestro compromiso es hacer realidad estas estaciones espaciales al reciclar el hardware en órbita, y estamos ansiosos por llevarlo a cabo en el futuro».

Por lo pronto, el plan consiste en dos lanzamientos separados por solo 24 hs de diferencia, el primero transportará al espacio los materiales para el reciclaje y el segundo una tripulación. Una vez en órbita, la nave con astronautas se encargará de vaciar cualquier residuo de combustible del gran cohete de hidrógeno de la nave no tripulada e instalar allí el equipo necesario para la estación espacial.

De esta forma, un tanque de combustible que hubiera quedado flotando en órbita o bien caído a la Tierra para su destrucción, tendrá una segunda vida.

Wernher von Braun.

Wernher von Braun.

El programa de cohetes reciclados fue originalmente impulsado por el alemán Wernher von Braun, un polémico ingeniero espacial que trabajo en los misiles balísticos de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial antes de rendirse y trasladar su talento a tierras norteamericanas. Eventualmente se volvería el líder del programa espacial estadounidense, construyendo el cohete Saturno V que permitió llevar al hombre a la Luna.

Antes que la primera estación espacial de la NASA (Skylab) fuera lanzada en 1973, von Braun propuso que la forma más económica de poner una estación fuera de la atmósfera terrestre era enviar sus partes por separado. Una vez que ambos cohetes estuvieran en órbita, los astronautas podrían construir su futuro hábitat utilizando el tanque de combustible gastado.

No obstante, en aquel entonces la NASA terminó favoreciendo una estación espacial totalmente equipada que sufrió daños graves durante el lanzamiento, perdiendo el escudo solar, parte del escudo contra micrometeoritos y uno de sus paneles solares principales.

3 comentarios
Etiquetas: , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 3 comentarios
Comentarios
Jun 18, 2017
21:11
#1 Flavio Vidal:

Es increible. Ya era hora de usen cosas antiguas a que esten destruyendo la naturaleza con nuevos inventos (TECNOLOGIA).

Reply to this commentResponder

Jun 19, 2017
10:36
#2 Alejandro:

Algunas de las ideas que leo acá de la NASA están buenas. Igual para mí entender y mi conocimiento que es muy primitivo, por que no pude tener grandes estudios académicos. Están muy atrasados. Yo ya hubieron puedo a la humanidad en una mejor vanguardia.
Ya estaría probando mejores viajes a martes y siempre me gustó la ciencia y crecí en ese ambiente por mi convicción. Es por eso que he diseñado un montón de cosas, que hoy en día solo resguardo en el lugar más seguro que creo mi mente. Pero me da lastima que al año que estamos estén tan lentos con todo.
Incluso he desarrollado una manera de cómo viajar a altas velocidades en el espacio. No sé qué consecuencias traería eso en un ser vivo dentro de la nave. Igual a mi entender no creo que le traiga consecuencia, ya que un objeto que viaja en el interior de otro simplemente depende del que está en contacto con el exterior.

Reply to this commentResponder

Jun 19, 2017
14:21
#3 Carlos Coutiño:

Otra estupidez más, y ahora qué, van a contaminar el espacio exterior cercano a la Tierra? Por favor esa sería una estupidez de Nasa.

Reply to this commentResponder

Dejar un comentario