Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Una estrella situada a 1.200 años luz de la Tierra se volvió desde 2015 un verdadero rompecabezas para los científicos. Se llama KIC 8462852, es apodada 'Tabby' por el nombre de su principal investigadora, y en lo que va de este año ya son al menos tres los estudios publicados que buscan resolver su enigma.
El tema de fondo es que la estrella, según bromean los propios astrónomos, parece ser orbitada por una «megaestructura» que hubiese sido creada por alienígenas (y, a falta de una resolución final del problema, ¡aún podría ser así!).
Durante una búsqueda de exoplanetas entre 2009 y 2013, el telescopio espacial Kepler advirtió que la luz emitida por la estrella se ve de vez en cuando interrumpida o «apagada» por motivos que hasta ahora nadie pudo explicar de manera contundente.
Algo parecido ocurre cuando, por ejemplo, un planeta en desplazamiento orbital se sitúa entre la estrella respectiva y el punto de mira, como sería el caso de su paso entre la Tierra y el Sol. Pero en esas circunstancias el oscurecimiento tiene un carácter regular y calculable, mientras que Tabby cumple ese tránsito de manera extraordinariamente irregular.
La pregunta, entonces, sigue siendo la misma: ¿qué es ese objeto enigmático que oscurece la luz de Tabby?
Un grupo de científicos liderado por Mario Sucerquia —de la Universidad de Antioquía, en Colombia— acaba de proponer su propia explicación de este fenómeno. Según ellos, puede tratarse de un planeta con anillos, al estilo de Saturno, que al orbitar la estrella causa oscurecimientos irregulares, ya que primero «dejan sombra» sus anillos, luego el propio planeta y, luego, de nuevo los anillos.
Para apoyar su hipótesis, los científicos crearon un modelo del tal planeta y ubicaron su órbita, con respecto a la estrella central, a una distancia equivalente a la décima parte de la que separa a la Tierra del Sol. Es probable que la irregularidad de las «sombras» se deba a que el planeta y sus anillos pasan cada vez ante la estrella con un ángulo diferente. Sin embargo, a falta de más observaciones telescópicas, aún es imposible comprobarlo.
El propio Sucerquia reconoce que el planteamiento es solo una hipótesis. Y aunque viable, en realidad pueden haber otras explicaciones. Por ejemplo, una luna en proceso de ruptura, informa la revista New Scientist.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
3 comentariossi los cientificos tambien son manipuladores y se dejan manipular por los representantes del gran orden mundial.
Responder@Orlando Vega Silva: la vida florece en cualquier circuntancia.???¿¿¿¿¿ -----hay miles de pruebas de avistamientos de naves y contactos.¿¿¿¿???? urgente vuelve al tratamiento anterior..es mucho mas sano.saludos
Responder
21:19
Los científicos saben que hay vida alienígena pero no lo divulgan por acomodo y conveniencia científica, aduciendo que, causarían un efecto negativo en la humanidad o simplemente que no hay pruebas convincentes. La ciencia es una mafia... A sabiendas de que la vida florece en cualquier circunstancia. Ella busca cualquier oportunidad, aún en las circunstancias más difíciles, en las profundidades del mar, de la tierra y a temperaturas increíbles. Cómo no va haber vida extraterrestre en semejante inmensidad del universo al que no se le ve fin? La ciencia engaña a la humanidad. Hay miles de pruebas de avistamientos de naves espaciales, contactos y evidencias históricas en todo el mundo de su colaboración y gestión en pro del desarrollo de la humanidad. La ciencia lo sabe pero por conveniencia no lo divulga.
Responder