El primer objeto en ser imprimido en 3D a partir de un material «alienígena» ha sido revelado en la exhibición de la Consumer Technology Association (CES) que tiene lugar esta semana en Las Vegas, EE.UU. La materia prima para crear el artefacto provino de metales hallados en un meteorito que fue recuperado en Argentina.

ces-3d-print1

Lo impreso sería el prototipo de un componente para una sonda espacial ideada por Planetary Resources, una empresa estadounidense cuyo objetivo es expandir la base de recursos naturales de la Tierra mediante el desarrollo y la implementación de las tecnologías para la minería de asteroides.

Eventualmente, y de acuerdo a los planes de los ingenieros en relación a una nueva ley de EE.UU. que permite la extracción de minerales en asteroides con fines comerciales, esta misma tecnología de impresión 3D «metálica» podrá ser utilizada en el espacio para construir futuras colonias en la Luna y en el planeta Marte a partir del material encontrado en sus respectivas superficies; o bien trasladar ciertos procesos industriales al espacio para contaminar menos la Tierra.

En este caso, la fuente del material de impresión fue un meteorito caído en Campo Del Cielo, compuesto principalmente de hierro, níquel y cobalto.

ces-3d-print2

Campo del Cielo es la denominación de una extensa región del norte de la Argentina ubicada en el Chaco Austral, actualmente en el límite entre las provincias del Chaco y Santiago del Estero, en la cual hace aproximadamente 4.000 años impactó una lluvia de meteoritos metálicos resultantes de la explosión en la atmósfera de un asteroide de alrededor de 840.000 kg.

«Literalmente cortamos el fragmento de meteorito por la mitad y lo que hallamos fue un campo metálico muy denso», dijo Cathy Lewis, jefa de marketing de 3D Systems, compañía que ha lanzado recientemente lo que es la primera impresora 3D de metales, llamada ProX DMP 320.

«Tomamos la mitad superior y la pulverizamos. Entonces imprimimos un modelo 3D en la máquina utilizando el producto de este metal. El resultado es algo realmente fuera de este mundo», añadió Lewis.

La compañía ha calificado a la ProX DMP 320 como una máquina de bajo consumo que permite una máxima eficiencia en el flujo de trabajo de producción continua y la reducción del consumo de gas argón, que se usa para calentar los materiales y fundirlos para producir las piezas.

3 comentarios
Etiquetas: , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 3 comentarios
Comentarios
Ene 9, 2016
16:17
#1 Jorge Rendiche:

Al meteorito de Campo del Cielo, ¿cómo lo sacaron? ¿sin permiso del dueño del campo ni de los Estados provincial (Chaco) y nacional (Argentina? Porque tengo entendido por fuentes muy, muy confiables, que el dueño no vende, no regala ni permite que nadie toque nada en su propiedad. Me parece que lo robaron y ahora encima lo exhiben y no tienen empacho en decir de dónde lo sacaron. En este momento, entrar a la estancia (campo) donde está "Campo del Cielo", está absolutamente restringido, custodiado con fuerzas de seguridad federales, con presencia interna de varias instituciones de estudios astronómicos del Estado Argentino. Evidentemente esta empresa norteamericana "Planetary Resources" hizo lo que todas, contrató ladrones para hacer el trabajo sucio de hacerse con la roca

Reply to this commentResponder

Ene 11, 2016
0:20
#2 MARCO:

@Jorge Rendiche: Amigo si lees bien.. te vas a enterar que estan diciendo que hicieron un prototipo de una pieza para un satelite o nave espacial, entonces que podemos sacar en deduccion?... Hay algo llamado comunidad cientifica, y dudo que el que lo haya encontrado se haya adueñado.. despues de todo no le pertenece a nadie eso.

Reply to this commentResponder

Ene 11, 2016
21:18
#3 JAIME:

@Jorge Rendiche: Amigo creo que estas en lo cierto en cuanto se refiere a la ley pero no es mas que retórica y nada de eso se cumple....!!!! Tienes idea de la cantidad de meteoros que son sacados de Argentina o vendidoa en la calle como material artesanal o curioso? la autoridad no hace nada a menos que lo tenga frente a sus narices y aún asi de que sirve? Considero que si son utiles para avanzar en la ciencia deben utilizarse pero, que la misma nación se encargue de hacerlo.... SIN EMBARGO eso es una utopia...!! Estamos en un pais de bocones donde se dice mucho y no se hace nada.....! Duele pero es la verdad.!

Reply to this commentResponder

Dejar un comentario