Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Un grupo de astrónomos de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia) anunció el descubrimiento de Gliese 832 c, el más parecido a la Tierra jamás detectado. El nuevo planeta es cinco veces mayor que el nuestro y orbita alrededor de una estrella enana roja con la mitad de masa y radio del Sol.
Gliese 832 c se encuentra a 16 años luz de la Tierra y, aproximadamente, recibe la misma energía de su estrella que nuestro planeta con el Sol. Así, los científicos piensan que podría tener un entorno habitable, con agua líquida en superficie y condiciones adecuadas para la vida, al menos para la que conocemos. El hallazgo ya forma parte del catálogo de exoplanetas habitables, que cuenta con 23 objetos de interés y ha duplicado su tamaño este año.
“Con un planeta gigante exterior (similar a Júpiter) y un planeta interior potencialmente rocoso, este sistema podría considerarse una versión en miniatura de nuestro Sistema Solar”, aseguró el profesor Chris Tinney, astrónomo co-autor del descubrimiento y del artículo publicado recientemente en Astrophysical Journal.
Con un periodo orbital de 36 días y 5,4 veces más masa que la tierra, Gliese 832 c puede presumir de un ESI (Earth Similarity Index o índice de similitud con la Tierra) de 0,81. En cualquier caso el grupo de trabajo advierte que es pronto para sacar conclusiones, especialmente sin conocer la composición de la atmósfera. Si, como es habitual en las super tierras, fuera demasiado densa, estaríamos ante un planeta con temperaturas demasiado elevadas para la vida y muy similar a nuestro vecino Venus.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
4 comentarios- creo que son 16 años luz...los millones seran por la inflacion que se viene.? saludos master
ResponderLa distancia con la tierra es de 16.1 años luz, no 16 millones de años luz. Un saludo.
Responder
22:10
La vida es hermosa como lo es nuestro universo vivimos en el es nuestro hogar nuestra ciudad es nuestra vida y tiene que haberla en todas partes de este hermoso cosmos.
Responder