Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Una rara tira de pergamino de más de 10 pies (3 metros) de largo y adornada con emblemas cristianos, muestra rastros químicos de su uso por las mujeres en la Inglaterra medieval como un amuleto mágico para protegerlas durante el embarazo y el parto, según un nuevo estudio.
La faja de parto medieval tiene ilustraciones de imágenes cristianas para proteger a una mujer de los peligros del parto, incluida la herida en el costado del Cristo crucificado, que gotea sangre (arriba a la izquierda); un crucifijo borrado y monogramas sagrados (abajo a la izquierda); y una cruz tau (sin cabeza) adornada con un corazón sagrado y un escudo, junto a una figura de pie que puede ser Jesús. (Crédito de la imagen: Wellcome Collection, CC-BY 4.0).
En la superficie de la tira de pergamino —llamada «faja de parto» o «pergamino de nacimiento»—, los investigadores encontraron rastros de proteínas vegetales y animales utilizados en tratamientos medievales para tratar problemas de salud comunes durante el embarazo, además de proteínas humanas que coinciden con las cuello uterino (fluido cérvico-vaginal). Esos rastros sugieren que las mujeres usaban la faja mientras daban a luz.
«Esta faja en particular muestra evidencia visual de haber sido muy manipulada, ya que gran parte de la imagen y el texto se han desgastado», dijo la bioquímica Sarah Fiddyment del departamento de arqueología de la Universidad de Cambridge. «También tiene numerosas manchas e imperfecciones, lo que le da la apariencia general de un documento que se ha utilizado activamente».
Fiddyment es la autora principal del nuevo estudio, que se publicó el miércoles (10 de marzo) en la revista Royal Society Open Science.
El pergamino largo y estrecho se hizo probablemente a fines del siglo XV, a partir de cuatro tiras de piel de oveja que se habían raspado y cosido. La tira resultante está ilustrada con imágenes cristianas, incluidas imágenes de los clavos de la crucifixión; el santo monograma IHS, que es una forma de escribir el nombre de Jesús; una figura de pie, posiblemente Jesús; y sus heridas de crucifixión, goteando sangre. El texto de las oraciones cristianas también aparece en ambos lados.
La faja de parto descrita en el estudio es un raro ejemplo que se conserva en la Wellcome Collection, un museo y biblioteca de ciencia, medicina, vida y arte en Londres.
Estas fajas alguna vez fueron un elemento común como remedio mágico para proteger de los peligros del parto, que fue una de las principales causas de muerte de las mujeres en la época medieval.
El rollo tiene texto de oraciones cristianas en ambos lados e ilustraciones muy gastadas, incluidos los tres clavos de crucifixión de Cristo, que pueden haber sido presionados o besados por sus portadores. (Crédito de la imagen: Wellcome Collection, CC-BY 4.0).
Hay varias referencias a su uso en la Inglaterra medieval, y las iglesias y los monasterios a menudo los prestaban a mujeres embarazadas a cambio de una donación; cuando la esposa del rey inglés Enrique VII quedó embarazada, se pagó la suma de seis chelines y ocho peniques «a un monje que llevó a Nuestra Señora gyrdelle a la Reina», según los registros históricos.
Las mujeres usaban los rollos de pergamino ilustrado o seda envueltos alrededor de su cintura y la protuberancia del embarazo en una de varias configuraciones. Los rollos tenían aproximadamente 4 pulgadas (10 centímetros) de ancho y aproximadamente 11 pies (3.3 m) de largo —se pensaba que tal faja le quedaría bien a María, la madre de Jesús—.
Pero los rollos de parto y otros rituales de la Iglesia fueron el objetivo de destrucción durante la llamada «Disolución de los monasterios» de Enrique VIII que comenzó en 1536. Los reformadores protestantes consideraron los rituales del parto como «santuarios para prácticas religiosas prohibidas», y trataron activamente de suprimirlos, «aunque las parteras recalcitrantes continuaron usando fajas de parto a escondidas», escribieron los investigadores.
«Una de las grandes preocupaciones de la Reforma fue la adición de ayuda de fuentes sobrenaturales más allá de la Trinidad», explicó la coautora del estudio Natalie Goodison, historiadora de las universidades de Durham y Edimburgo. «La propia faja de nacimiento parece haber sido particularmente preocupante, porque parece aprovechar tanto los poderes rituales como los religiosos».
Los investigadores realizaron un examen no invasivo de la faja de parto aplicando pequeños discos humedecidos de película plástica en su superficie, de modo que los rastros químicos de un material se transfieran al disco, una técnica que se ha utilizado anteriormente para estudiar documentos de papel frágiles y incluso piel momificada antigua.
Sus pruebas mostraron trazas de proteínas de la miel, cereales, legumbres —como frijoles—, y leche de oveja o cabra, todos ingredientes de los tratamientos medievales para el parto y sus problemas de salud asociados.
Por ejemplo, se decía que los frijoles curaban las lesiones del útero e iniciaban el flujo de la leche materna; y se pensaba que la leche de cabra fortalecía después de la pérdida de sangre, un hecho frecuente en el parto, escribieron los investigadores.
Los rollos de parto eran tiras largas y estrechas de pergamino o seda, decoradas con oraciones e ilustraciones, que las mujeres podían usar alrededor de sus cuerpos durante las últimas etapas del embarazo y durante el parto. (Crédito de la imagen: Fiddyment et al., Royal Society Open Science).
Los investigadores también encontraron rastros de 55 proteínas humanas en el parche del pergamino de nacimiento, pero solo de 2 en una muestra de control de pergamino que se sabía que no se había utilizado en los partos.
«Las proteínas en el pergamino de parto eran las que se encuentran en el fluido cérvico-vaginal humano», precisaron los autores. «Esto puede proporcionar una posible indicación adicional de que el papel se utilizó, de hecho, activamente durante el parto».
Esta faja de parto en particular se remonta a principios del siglo XV, y fue olvidada o guardada en silencio durante la disolución de los monasterios unos 60 años después.
Ahora es uno de los pocos cinturones de parto que han sobrevivido a esa purga inicial, y tambien a las fluctuaciones de poder entre los reyes católicos y protestantes de Inglaterra que influyeron en las prácticas de parto durante sus reinados.
«Si fue empleado por parteras a escondidas, podría haber sido utilizado durante 150 años, pero creemos que la fecha más larga es menos probable», dijo Goodison. «El mero hecho de que este manuscrito esté tan evidentemente gastado indica que se usó muy bien. Mi impresión es que se usó en cientos de nacimientos».
Fuente: Live Science. Edición: MP.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
21:26
quizas eran las que usaban las monjas de los monasterios en esa epoca....;)