Formará parte de una misión programada para ser lanzada el 22 de julio de 2021.

Este motor de iones propulsará la primera misión de defensa planetaria.

Muchos astrónomos afirman que no es cuestión de si un asteroide o cometa va a impactar o no con nuestro planeta alguna vez, sino de cuándo. Ha sucedido en el pasado y volverá a suceder. Por eso la NASA ha comenzado a ensayar para la eventualidad.

Esta semana, la agencia espacial anunció el desarrollo de un potente motor de iones como parte de DART (Double Asteroid Redirection Test), la denominada primera misión espacial de defensa planetaria, a ser lanzada en 2021 con el objetivo de demostrar la capacidad tecnológica de desviar un asteroide.

En los últimos meses, el propulsor NEXT-C (NASA's Evolutionary Xenon Thruster - Commercial), desarrollado en el Centro de Investigación Glenn de la NASA en Cleveland y construido por Aerojet Rocketdyne, se sometió a pruebas de vibración, vacío térmico y rendimiento y luego se integró con su unidad de procesamiento de energía. Las pruebas ambientales verificaron que NEXT-C podría soportar las vibraciones extremas de lanzamiento y las temperaturas de los vuelos espaciales.

DART será la primera misión espacial en demostrar la desviación de asteroides por impacto cinético contra un objetivo con nombre y fecha confirmada: será el asteroide binario Didymos en septiembre de 2022.

En la misión, el NEXT-C se dirigirá al sistema de asteroide binario, a 11 millones de kilómetros de la Tierra. El mismo está compuesto por dos asteroides: uno de 780 metros (Didymos A) y otro de 160 metros (Didymos B). La idea es impactar contra este último en septiembre del año que viene.

Antes de esa colisión contra el asteroide pequeño, la nave desprenderá 6 cubesats, que son unos pequeños satélites proporcionados por la Agencia Espacial Italiana que reciben el nombre de LICIA. Éstos capturarán las imágenes de la colisión y enviarán los datos de vuelta a la Tierra.

DART será la primera misión para ensayar una defensa de nuestro planeta ante la amenaza de impacto de un asteroide.

Se calcula que el impacto moverá la velocidad orbital de Didymos B en medio milímetro por segundo, el suficiente para que los telescopios terrestres detecten con el tiempo un cambio en su período de rotación y el cual causará un cráter de unos 20 metros de diámetro.

Allí es donde entra en acción Hera, una misión de la ESA que se lanzará en 2024 y espera llegar en 2027 al asteroide dañado. Una vez ahí analizará el efecto causado por DART más en detalle y también recopilará más datos del sistema de asteroides binario.

Cuando el sistema de propulsión se demuestre con éxito en DART, NEXT-C se considerará en una variedad de misiones sin tripulación de 10 a 15 años que podrían incluir ir a otros asteroides, cometas o planetas como Venus.

Fuente: NASA. Edición: EP/20minutos.

2 comentarios
Etiquetas: , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 2 comentarios
Comentarios
Abr 5, 2020
18:23
#1 HORACIO:

SI VAN A DESVIAR.....jajajajaja en vez de uno nos van a caeer dos mitades.....

Reply to this commentResponder

Abr 24, 2020
4:59
#2 Adolfo:

¿Podrá desviar al asteroide Gog?

Reply to this commentResponder

Dejar un comentario