Se trata de la galaxia Messier 74 (M74) brillando con sus brazos espirales a unos 32 millones de años luz de distancia, en la constelación de Piscis.

M74 es un objetivo fantástico para cualquier entusiasta del espacio: la galaxia aparece de frente desde la Tierra, por lo que sus amplios brazos espirales son fáciles de admirar gracias a su orientación.

La nueva imagen del telescopio espacial James Webb (JWST) fue dada a conocer por Gabriel Brammer, profesor asociado del Cosmic Dawn Center del Instituto Niels Bohr de la Universidad de Dinamarca, quien descargó datos sin procesar ya recopilados por el instrumento de infrarrojo medio (MIRI) del telescopio espacial y luego compiló las vistas de tres de los nueve filtros para producir una nueva y asombrosa vista de la galaxia.

«Veamos lo que el JWST observó ayer... Oh Dios mío», tuiteó Brammer el lunes, cuando publicó lo que parece un remolino de color púrpura que irradia en sentido contrario a las agujas del reloj desde el centro galáctico.

«Estamos bebiendo de una manguera contra incendios», comentó la científica jefe del Observatorio Gemini, Janice Lee, sobre la cantidad de datos que ha comenzado a enviar el telescopio. Lee, quien también es presidente ejecutiva del programa Cosmic Origins de la NASA, dirigió el trabajo que produjo los datos sin procesar que se convirtieron en esta imagen de M74.

El equipo de Lee reunió los componentes básicos de esta hermosa vista como parte del sondeo PHANGS (abreviatura para ‘Física a alta resolución angular en galaxias cercanas’). PHANGS se centra en las galaxias espirales porque la cantidad de información que contienen sobre la formación estelar es «abrumadora».

«JWST toca tantas fases diferentes del ciclo de vida estelar, todo en una resolución tremenda», afirmó Lee en una descripción de la NASA sobre el sondeo.

Allison Kirkpatrick, profesora de astronomía en la Universidad de Kansas, tuiteó la imagen de Brammer junto con otra imagen del —ahora retirado—telescopio espacial infrarrojo Spitzer. Al hacer la comparación, uno puede notar claramente los detalles cósmicos que antes no podíamos ver.

Brammer respondió algunas preguntas de Twitter, donde astrónomos profesionales y entusiastas del espacio aficionados buscaban comprender mejor lo que estaban viendo.

«Para un poco más de contexto, el tono de color púrpura aquí es en realidad “real” en el sentido de que la emisión del humo de cigarrillo interestelar (moléculas PAH) hace que los filtros utilizados para los canales azul y rojo sean más brillantes en relación con el verde», escribió.

Los datos sin procesar estaban disponibles para su descarga desde el portal Barbara A. Mikulski Archive for Space Telescopes (MAST). «Cualquiera puede descargar gran parte de los datos científicos de forma gratuita e inmediata», detalló Brammer en otro tuit, «aunque algunos datos tienen un período de acceso exclusivo de 6 meses a 1 año para el equipo que diseñó las observaciones».

Fuente: Inverse. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario