El telescopio espacial James Webb ha capturado una impresionante imagen en el infrarrojo medio de la galaxia del Sombrero, también conocida como Messier 104 (M104).

La galaxia del Sombrero brilla en una nueva imagen del telescopio Webb

La galaxia tiene forma de disco alargado, con un tono azul que se extiende en diagonal de izquierda a derecha (aproximadamente de las 10 a las 5 en el sentido del reloj). En el centro, un pequeño núcleo brillante resalta claramente. El disco interno de la galaxia se distingue con mayor claridad, salpicado de estrellas dispersas. El disco exterior, en contraste, presenta tonos blanco-azulados y una textura irregular, parecida a nubes en el cielo. Crédito: NASA, ESA, CSA, STScI.

En esta nueva perspectiva, el característico núcleo brillante que domina las imágenes en luz visible se sustituye por un suave disco interno. La resolución de alta precisión del instrumento MIRI (Instrumento de Infrarrojo Medio) del Webb también permite apreciar con mayor detalle el anillo exterior de la galaxia, proporcionando información valiosa sobre la distribución del polvo, un componente esencial para la formación de objetos astronómicos en el universo.

Por primera vez, el anillo exterior de la galaxia muestra grumos intricados en el infrarrojo. Según los investigadores, estos cúmulos, donde MIRI detecta moléculas de carbono conocidas como hidrocarburos aromáticos policíclicos, podrían ser indicios de regiones de formación estelar joven. Sin embargo, a diferencia de otras galaxias como Messier 82, que produce diez veces más estrellas que la Vía Láctea, la galaxia del Sombrero no es un centro destacado de formación estelar, generando menos de una masa solar de estrellas al año, frente a las dos masas solares anuales de nuestra galaxia.

Núcleo galáctico

En el corazón de la galaxia del Sombrero reside un agujero negro supermasivo de 9 mil millones de masas solares. Aunque impresionante, este núcleo galáctico activo (AGN, por sus siglas en inglés) es relativamente tranquilo, alimentándose lentamente de material que cae hacia él y emitiendo un brillante pero pequeño chorro de energía.

La imagen superior es la vista de la galaxia del Sombrero captada por el telescopio Webb, mientras que la imagen inferior es la vista captada por el telescopio Hubble. Crédito: NASA, ESA, CSA, STScI, Hubble Heritage Team (STScI/AURA).

Además, la galaxia alberga unos 2.000 cúmulos globulares, sistemas compuestos por cientos de miles de estrellas antiguas unidas por gravedad. Estos cúmulos funcionan como laboratorios naturales, permitiendo a los astrónomos estudiar estrellas con la misma edad, pero con masas y propiedades variables, una oportunidad única para investigaciones comparativas.

En la nueva imagen del MIRI, el fondo del espacio está salpicado de galaxias de formas y colores diversos. Estos colores permiten a los astrónomos inferir propiedades como la distancia de estas galaxias.

Un telescopio muy solicitado

Ubicada a unos 30 millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Virgo, la galaxia del Sombrero sigue fascinando a los científicos. Este tipo de imágenes y los avances en el estudio de exoplanetas, formación estelar y galaxias a través del tiempo son apenas el comienzo de los logros del Webb.

En octubre de 2024, científicos de todo el mundo solicitaron tiempo de observación para el cuarto año operativo del telescopio, que comenzará en julio de 2025. Este año se alcanzó un récord de 2.377 propuestas, acumulando unas 78.000 horas de observación solicitadas, con una tasa de sobresuscripción de 9 a 1. Entre los temas más demandados se encuentran las galaxias distantes, atmósferas de exoplanetas y poblaciones estelares.

El Webb continúa revelando los secretos del universo con cada nueva observación, ampliando los límites de nuestro conocimiento y asombrando a la humanidad.

Fuente: ESA/Webb. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario