Según la mitología maya, los aluxes son criaturas pequeñas y traviesas que habitan en los bosques y campos y les gusta jugarles malas pasadas a las personas, como esconder cosas.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (también conocido por sus siglas, AMLO), se convirtió en objeto de escarnio en Internet ayer domingo (26 de febrero) cuando afirmó que una foto oscura y borrosa de un árbol en la noche mostraba una figura de la mitología maya, tal como se muestra en una escultura histórica de la civilización maya.

Compartiendo las dos fotos, dijo que la de la izquierda supuestamente fue «tomada por un ingeniero hace tres días» que estaba involucrado en el proyecto del Tren Maya y mostraba un alux, refiriéndose a pequeñas criaturas que se creía que jugaban malas pasadas a las personas. El otro mostraba una «espléndida escultura prehispánica en Ek Balam» ubicada en México. «Todo es místico», agregó.

Muchos reaccionaron con incredulidad y se burlaron del tuit del presidente. Mauricio Schwarz, un periodista y escritor hispanomexicano, respondió al tuit con capturas de pantalla de la misma foto que se compartió anteriormente en México y Tailandia hace dos años.

La línea del Tren Maya de 1.500 kilómetros está destinada a circular alrededor de la península de Yucatán, conectando balnearios y sitios arqueológicos. Ha sido criticado por ser perjudicial para el medio ambiente y por dañar potencialmente los sitios arqueológicos.

¿Qué son los aluxes?

Los aluxes son los equivalentes a duendes o espíritus para la tradición mitológica de algunos pueblos mayas del sureste de México, Belice y Guatemala. Se cree que son pequeños, con una estatura que solo se acerca a la altura de las rodillas de una persona promedio, y con la apariencia de personas miniatura, tradicionalmente vestidas a la usanza maya.

La tradición sostiene que los aluxes son invisibles generalmente, pero pueden asumir forma física con el propósito de comunicarse o espantar a los humanos así como para congregarse entre ellos. Están asociados generalmente con lugares de la naturaleza tales como las selvas, grutas, piedras, y los campos pero también pueden ser engatusados a moverse hacia algún lugar por ofrendas. Su descripción y papel mitológico, como por ejemplo las artimañas que ellos juegan, son muy semejantes a las que tienen otras entidades míticas en otras culturas (tal como el leprechaun celta o el chaneque totonaca). Se dice que habitan en los cenotes y grutas.

Algunas personas dejan pequeñas ofrendas para apaciguar a los aluxes.

Los aluxes también deben proteger el mundo subterráneo maya, el Xibalbá. Para ingresar a un bosque o santuario, es necesario pedir permiso a los aluxes para evitar que sus mentes causen accidentes, enfermedades o incluso desastres naturales.

El Yucatan Times, una organización de medios local, informó leyendas sobre cómo se construyeron estructuras similares a refugios para aluxes cuando se llevaron a cabo obras de construcción en el área. Se creía que estos refugios atraerían a las criaturas, quienes luego ayudarían a evitar cualquier obstáculo y ayudarían a que el trabajo se desarrollara sin problemas.

Del mismo modo, existen mitos sobre el enfado de los espíritus del bosque. Durante un concierto de 2010 del cantante británico Elton John en la región, los líderes mayas locales se quejaron de que se llevaría a cabo cerca de las pirámides mayas de Chichén Itzá. Dijeron que un colapso estatal antes de la actuación, que hirió a tres personas, fue obra de los aluxes por no pedir permiso a los dioses.

Fuente: Indian Express. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario