Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Los teóricos de la conspiración han estado obsesionados con la idea de que el Gran Colisionador de Hadrones (LHC por sus siglas en inglés) sea capaz de generar agujeros negros o abrir las mismas puertas del infierno, dejando pasar todo tipo de entidades a nuestro mundo. Sin embargo, ahora quien se pronuncia al respecto es nada menos que el respetado astrónomo británico Martin Rees, afirmando que un incidente masivo en el LHC podría reducir el planeta a una esfera hiperdensa de unos 100 metros de diámetro.
«La primera de las posibilidades aterradoras de un desperfecto en el LHC sería la formación de un agujero negro que absorbería todo lo que lo rodea», escribió el especialista en su libro Sobre el futuro: perspectivas para la humanidad, que se publicará a fin de mes, reseñó el diario The Telegraph.
Otro de los peligros es que los quarks (una clase de partícula elemental) «se reensamblen en objetos comprimidos llamados strangelets», pequeños fragmentos de materia extraña.
«En sí mismo, esto sería inofensivo», señaló Rees, aunque agregó que de acuerdo con algunas hipótesis, los strangelets podrían, «por contagio, convertir cualquier cosa que encuentren en una nueva forma de materia, transformando la Tierra en una esfera hiperdensa de unos 100 metros de diámetro».
Los riesgos previstos por el astrónomo no se detienen allí, ya que el espacio vacío, «la arena en la que todo sucede», que es «frágil e inestable», tiene latente «todas las fuerzas y partículas que gobiernan el mundo físico». Por lo tanto, algunas especulaciones señalan que la energía concentrada que se crea cuando chocan las partículas podría desencadenar una «transición de fase» que desgarraría la estructura del espacio. «Esta sería una calamidad cósmica, no solo terrestre», aseguró.
«La innovación a menudo es peligrosa, pero si no renunciamos a los riesgos, tal vez renunciemos a los beneficios», expresó Rees, quien por último advirtió a los físicos que deben ser «prudentes sobre la realización de experimentos que generen condiciones sin precedentes, incluso en el cosmos».
Fuente: Daily Mail. Edición: RT.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
1 comentario
22:35
Considero que no vale la pena arriesgarse en este caso, siempre he tenido el presentimiento que algo pueda pasar con el colisionador, porqué el ser humano tan soberbio juega a ser Dios.
Responder